Papa Francisco murió: En fotos, su niñez, labor en Argentina y llegada al Vaticano | Iglesia católica | Jorge Mario Bergoglio | Roma | Sumo Pontífice | Casa Santa Marta | Plaza de San Pedro | Últimas | MUNDO

Carlos Diehz, el inesperado papa de ‘Cónclave’, dedica emotivo mensaje tras la muerte de Francisco

Día Mundial del Parkinson | Parkinson temprano: 1 de cada 250 personas mayores de 40 años desarrolla enfermedad | Incidencia | Síntomas | Iniciales | BIENESTAR

Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático | MUNDO

El papa Francisco y el día que recibió el arte peruano de Carlos Atoche en el Vaticano

Papa Francisco murió |El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral | Vaticano | Sumo Pontífice | Iglesia Católica | Roma | Últimas | MUNDO

21 robots chinos compitieron contra humanos en la primera media maratón humanoide del mundo | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA


La mañana de este lunes, el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, quien partió a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma, tras más de dos meses de complicaciones respiratorias. «El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre», expresó el cardenal Kevin Joseph Farrell en un videomensaje al confirmar el deceso.

En medio de las múltiples muestras de duelo y homenaje, vale recordar uno de los gestos que reflejaron su apertura hacia el arte latinoamericano: en diciembre pasado, Francisco recibió dos obras inéditas del artista peruano Carlos Atoche, que hoy forman parte de la colección permanente del Vaticano.

«Fue muy emocionante», confesó el pintor en su momento a RPP al revivir aquel instante, ahora cargado de una emoción aún más profunda. «Esto es fruto de muchos años de trabajo. Fue una gran sorpresa», añadió.

Te recomendamos

Imagen artículo

Imagen artículo

Un encuentro de arte, fe y cultura

El sábado 7 de diciembre, en el marco del Concierto con los Pobres —una celebración que reunió a más de ocho mil personas y contó con la música del compositor Hans Zimmer—, el papa Francisco recibió los cuadros del artista peruano Carlos Atoche en colaboración con la asociación Yourban 2030 y Airlite.

Aunque Atoche no pudo estar presente —ya que se encontraba en Lima preparando su próxima exposición—, las imágenes y videos del sumo pontífice junto a su obra llegaron rápidamente hasta él. «Era una oportunidad que no se iba a repetir fácilmente», recordó el artista.

'La casa común', inspirada en la encíclica Laudato Si’, muestra al Papa rodeado de una naturaleza exuberante, invitando a la reflexión sobre el cuidado del planeta.

‘La casa común’, inspirada en la encíclica Laudato Si’, muestra al Papa rodeado de una naturaleza exuberante, invitando a la reflexión sobre el cuidado del planeta.Fuente: Carlos Atoche

Las obras que conmovieron al papa Francisco

Las piezas entregadas al Vaticano no solo deslumbran por su calidad estética, sino también por su poderoso simbolismo.

El primer cuadro, La casa común, está inspirado en la encíclica Laudato Si’. En la obra, el papa Francisco aparece rodeado de una naturaleza exuberante, con montañas verdes que evocan renacimiento y armonía. Para este retrato, Atoche eligió una expresión “amable” del pontífice, que reflejara su compromiso con el cuidado del planeta.

La segunda obra, Contemplación, muestra al papa de espaldas, al final de un sendero de piedra que culmina ante un paisaje monumental. «El camino es una metáfora de la santidad y también del recorrido del artista, con todas sus dificultades», explicó Atoche.

Ambas piezas integran referencias sutiles a la cultura peruana: ecos de Machu Picchu y reminiscencias precolombinas se entrelazan con paisajes imponentes.

'Contemplación' presenta al papa de espaldas, en la cima de un sendero, simbolizando el camino espiritual y artístico hacia la grandeza de la creación.

‘Contemplación’ presenta al papa de espaldas, en la cima de un sendero, simbolizando el camino espiritual y artístico hacia la grandeza de la creación.Fuente: Carlos Atoche

Peruanidad en el corazón del Vaticano

Más allá de su fuerza simbólica, las obras de Carlos Atoche introdujeron innovación técnica en la colección del Vaticano: fueron elaboradas con pinturas fotocatalíticas, capaces de purificar el aire.

«El estilo [de ambas obras] es típico de Carlos, lleno de materiales y colores vívidos, especialmente cercano a los jóvenes, pero siempre dirigido a lo antiguo, a la memoria de las tradiciones iconográficas desaparecidas que regresan con actualidad», destacó el curador italiano Tommaso Strinati.

Radicado en Roma desde 2003, Atoche ha hecho de su arte un puente entre civilizaciones clásicas y el mundo andino, llenando calles, galerías… y ahora, también, un rincón especial del Vaticano.

Carlos Atoche, artista peruano radicado en Roma, fusiona la tradición clásica con la identidad andina, creando obras cargadas de emoción y profundidad cultural.

Carlos Atoche, artista peruano radicado en Roma, fusiona la tradición clásica con la identidad andina, creando obras cargadas de emoción y profundidad cultural.Fuente: Oscar Pacussich

El mundo llora la muerte del papa Francisco

A los 88 años, el papa Francisco, nacido como Jorge Bergoglio, falleció la mañana del lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell a través de un video, en el que expresó: «El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre».

«Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados», añadió Farrell.

Como primer papa latinoamericano, Francisco lideró un pontificado marcado por reformas internas y un constante llamado a la protección de los más vulnerables. Su última aparición pública fue durante la celebración del Domingo de Resurrección, cuando impartió la bendición urbi et orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.





Source link