La investigación conjunta de Reuters con la organización Open Source Center (OSC), con sede en el Reino Unido, rastreó 64 envíos de Corea del Norte a Rusia desde setiembre del 2023 hasta marzo de 2025. Dichos envíos involucraron 16.000 contenedores que transportaron millones de rondas de artillería norcoreana.
MIRA: La intención de Zelensky de comprar 10 sistemas de defensa Patriot y la fulminante respuesta de Trump
Reuters y OSC informaron que cuatro barcos con bandera rusa (los buques de carga Angara, Maria, Maia-1 y Lady R) transportaron la munición desde el puerto norcoreano de Rajin a los puertos rusos de Vostochny y Dunai.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, brindan durante una recepción en la Casa de Recepción Mongnangwan, en Pionyang, el 19 de junio de 2024. (Foto de Vladimir Smirnov / POOL / AFP)
/ VLADIMIR SMIRNOV
El análisis de estos envíos fue confirmado por informes relacionados con artillería rusa intercepta por Kiev, imágenes satelitales y videos verificados en redes sociales, así como por tres altas fuentes gubernamentales y militares de Ucrania, indicó Reuters.
La agencia sostuvo que en ocasiones durante el último año, la gran mayoría de los proyectiles disparados por algunas unidades rusas provinieron de Corea del Norte.
Reuters informó que incluso una unidad rusa no especificada que lucha en el óblast de Zaporizhia informó que casi el 50% de sus proyectiles de obús D-20 de 152 mm y el 100% de sus cohetes de 122 mm disparados eran de Corea del Norte.
Agregó que Corea del Norte también ha enviado misiles balísticos, artillería de largo alcance y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes.
La Dirección Principal de Inteligencia Militar (GUR) de Ucrania informó a Reuters que Corea del Norte ha proporcionado a Rusia tres millones de proyectiles de artillería y un número no especificado de proyectiles de mortero desde mediados de 2023. La GUR también declaró que Corea del Norte suministró a Rusia 148 misiles balísticos KN-23 y KN-24 hasta enero del 2025.

Kim Jong-un durante un ejercicio de entrenamiento de artillería de fuerzas conjuntas en un lugar no revelado de Corea del Norte. (AFP).
/ STR
Se trata de la ayuda militar directa más significativa a Rusia, de acuerdo con Reuters, por encima de la proporcionada por otro aliado, Irán.
Además del armamento, Corea del Norte ha desplegado unos 14.000 soldados en apoyo a las fuerzas rusas, incluyendo 3.000 refuerzos en febrero para compensar las bajas sufridas.
La investigación sostiene que aunque inicialmente los soldados norcoreanos enfrentaron dificultades debido a la falta de equipos modernos y falta de experiencia en guerra con drones, ahora ya están adaptados a las condiciones del campo de batalla y su papel está siendo de gran ayuda para recuperar las áreas de la región de Kursk que fueron tomadas por fuerzas ucranianas desde agosto del año pasado.
Para enero, alrededor de 4.000 soldados norcoreanos habían muerto o resultado heridos combatiendo contra las fuerzas ucranianas desde su llegada a Kursk, de acuerdo con una fuente de seguridad de Corea del Sur.

Un supuesto soldado norcoreano detenido por las autoridades ucranianas en un lugar no revelado de Ucrania. (AFP).
/ HANDOUT
Reuters precisó que los comandantes militares y la inteligencia ucranianos sostienen que las fuerzas norcoreanas han innovado su entrenamiento y tácticas de combate tras su participación en la guerra.
El portavoz de la GUR, Andriy Chernyak, declaró el 15 de abril que las fuerzas norcoreanas han cambiado de táctica, pasando de realizar asaltos en grandes grupos a atacar en grupos de una o dos personas, han aprendido tácticas de drones y guerra electrónica, y están utilizando con éxito armas y métodos rusos en el campo de batalla.
Chernyak indicó que las fuerzas rusas y norcoreanas están compensando en cierta medida las barreras lingüísticas que causaban fricción durante las operaciones de combate, ya que las fuerzas norcoreanas ahora reciben órdenes y realizan asaltos sin comunicarse con las unidades rusas.
En la actualidad, solo una pequeña parte de Kursk permanece bajo control ucraniano, por lo que se reducen las posibilidades de Ucrania de tener territorio enemigo como moneda de cambio en una eventual mesa de negociaciones auspiciada por Estados Unidos.
Ahora Rusia puede acumular armamento

El líder norcoreano Kim Jong-un y el entonces ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, en julio del 2023 en Pyongyang. (AFP).
/ STR
Reuters recordó que el entonces ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, viajó a Pyongyang en julio del 2023 para celebrar el 70 aniversario del armisticio de la Guerra de Corea. Él y el líder Kim Jong-un dialogaron sobre una cooperación militar más estrecha.
Para setiembre del 2023, los barcos comenzaron a transportar cientos de contenedores desde el puerto norcoreano de Rajin a los puertos orientales rusos de Dunai y Vostochny, según la OSC, que monitorea diariamente las imágenes satelitales de los barcos.
“Sin la ayuda de la RPDC (Corea del Norte), el bombardeo del ejército ruso a las posiciones defensivas ucranianas se habría reducido a la mitad”, dijo a Reuters la GUR.
Reuters precisó que Rusia había agotado sus reservas de municiones de artillería, y ahora el uso de los proyectiles norcoreanos le permite comenzar a acumular armamento de mayor calidad que está produciendo.
¿Qué gana Corea del Norte?

Un lanzador móvil a la espera de la orden de lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasongpho-18 de Corea del Norte. (AFP).
/ STR
Para Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, la relación entre Rusia y Corea del Norte es una convergencia de intereses, una asociación estratégica y un alineamiento de beneficios recíprocos.
“Rusia sufre el agotamiento de sus reservas de material militar, de su logística, particularmente en materia de municiones de artillería de mediano y largo alcance, de algunos misiles balísticos de corto alcance, los cuales Corea del Norte tiene y ha acumulado en cantidad. Por otra parte, Corea del Norte necesita el reforzamiento de su debilísima defensa antiaérea. Probablemente Rusia no le va a entregar los sistemas más avanzados, pero sí el S-300 o algún otro que de todas maneras son buenos”, explicó a El Comercio Gómez de la Torre.
El analista también cree que esta asociación va a servir para que Corea del Norte actualice su material militar.
Agregó que Corea del Norte está tratando de mejorar su tecnología balística de largo alcance y de cohetes portadores, algo en lo que Rusia destaca.
“Probablemente Rusia no le va a dar todas las capacidades para mejorar sus sistemas ICBM de largo alcance con capacidad nuclear, se va a medir en este aspecto”, estimó Gómez de la Torre.
En cuanto al despliegue de tropas de Corea del Norte en la guerra de Ucrania, Gómez de la Torre dijo que si bien en un principio les fue muy mal, ahora que adquirieron experiencia de combate tienen un desempeño destacado.
¿Esta alianza de Rusia y Corea del Norte podría contener un eventual ataque de Estados Unidos al país de Kim? Gómez de la Torre consideró que sí puede atemperar la posibilidad de un ataque norteamericano.
“Además, hay que recordar que finalmente, nos guste o no, Corea del Norte es una potencia nuclear. A ello hay que agregar que Kim ha cultivado buenas relaciones con Donald Trump en el primer gobierno de este”.
“Van a ser muy cuidadosos los estadounidenses en este ajedrez geopolítico que se ha armado”, manifestó el analista.
“Y no solo es una alianza bilateral, hay una triple alianza militar en el Indo-Pacífico que la forman China, Rusia y Corea del Norte, y eso también genera muchos resquemores desde la perspectiva de las políticas de seguridad de Estados Unidos”, puntualizó.