jueves, 27 noviembre, 2025
jueves, 27 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Acuario

Los desafíos de la inteligencia artificial en 2026

¡Noche épica! Dua Lipa sorprende al cantar ‘Cariñito’ con Mauricio Mesones | VIDEOS

Dua Lipa: Mauricio Mesones y el emotivo encuentro con los padres de la cantante tras interpretar “Cariñito” | LUCES

“Esperé años por este momento”: el concierto de Dua Lipa en Lima visto por una fan | LUCES

Dua Lipa en Lima: siete cosas que el Perú no olvidará del concierto |Estadio San Marcos | LUCES

El Gobierno español propone a una experta en violencia de género para reemplazar al fiscal general

Venezuela da 48 horas a las aerolíneas para reanudar sus conexiones tras la cancelación de vuelos

«Es una acción agresiva»: chavismo marcha en medio de despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Libra y Géminis



Investigadores británicos han hallado la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.

Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge, que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra.

MIRA: Descubren una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana

Los científicos, que publican esta investigación en The Astrophysical Journal Letters, pudieron establecer con un 99,7 % de certeza la existencia de vida, aunque se necesita alcanzar el 99,99994 % para hacer una declaración definitiva.

El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos.

El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando este orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.

Según los investigadores, el James Webb detectó sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.

El investigador principal, Nikku Madhusudhan, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar «rebosante de vida“.

“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia“, dijo a la BBC.

Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y se mostró alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación.

“Si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida“, insistió.

Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano.

También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.

“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos», afirmó.

“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Este podría ser el punto de inflexión“, resaltó.



Source link