jueves, 09 octubre, 2025
jueves, 09 octubre, 2025

hidratación ¿No te gusta el agua? Así puedes mantenerte hidratado sin forzarte | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Venezuela anuncia despliegue militar en principal aeropuerto y dos regiones del Caribe

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA



Investigadores británicos han hallado la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.

Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge, que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra.

MIRA: Descubren una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana

Los científicos, que publican esta investigación en The Astrophysical Journal Letters, pudieron establecer con un 99,7 % de certeza la existencia de vida, aunque se necesita alcanzar el 99,99994 % para hacer una declaración definitiva.

El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos.

El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando este orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.

Según los investigadores, el James Webb detectó sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.

El investigador principal, Nikku Madhusudhan, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar «rebosante de vida“.

“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia“, dijo a la BBC.

Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y se mostró alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación.

“Si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida“, insistió.

Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano.

También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.

“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos», afirmó.

“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Este podría ser el punto de inflexión“, resaltó.



Source link