Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA


El Schmidt Ocean Institute ha difundido la primera observación en vivo confirmada del calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni, en profundidad, en su hábitat natural.

Una cámara a bordo de un sumergible robótico filmó a un joven ejemplar de este cefalópodo a unos 600 metros de profundidad, cerca de las Islas Sandwich del Sur, en el Atlántico Sur, durante un descenso por la columna de agua en una inmersión con el objetivo de descubrir nuevas especies marinas, en colaboración con Ocean Census.

MIRA: Tras el rastro del jaguar: excazadores y científicos se unen para obtener una radiografía del amenazado felino en México

Mesonychoteuthis hamiltoni fue descrito y nombrado formalmente hace 100 años, en 1925, a partir de dos especímenes parciales encontrados en el estómago de un cachalote cerca de las Islas Shetland del Sur. Sin embargo, hasta ahora, nadie había capturado imágenes de un calamar colosal vivo.

Las aves marinas, los mamíferos marinos y los peces se alimentan de calamares colosales juveniles. En su tamaño completo, sus únicos depredadores conocidos son los cachalotes y los tiburones durmientes, aunque también se han encontrado restos de adultos de gran tamaño en estómagos de merluza negra, probablemente carroñeados.

EL INVERTEBRADO MÁS PESADO CONOCIDO

Los expertos creen que el calamar colosal puede alcanzar longitudes totales de 6 a 7 metros y pesar aproximadamente más de 500 kilogramos, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado conocido.

Se sabe poco sobre el ciclo de vida del calamar colosal, pero con el tiempo, pierden la transparencia de los juveniles. Los pescadores han filmado previamente adultos moribundos, pero nunca se les ha visto vivos en profundidad, según un comunicado de Schmidt Ocean.



Source link