¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO



En Semana Santa, muchas familias peruanas optan por dejar de lado las carnes rojas y preparar platos a base de pescado. Esta costumbre, además de tener un trasfondo cultural y religioso, puede ser una oportunidad para mejorar la alimentación y priorizar nutrientes esenciales como el Omega 3.

MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable?

Este nutriente, presente en pescados grasos como el jurel, la caballa o el bonito, cumple funciones clave en el organismo. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el DHA (ácido docosahexaenoico) contribuye a mantener una función cerebral y visual adecuada, además de ser fundamental durante el embarazo y la lactancia para el desarrollo del sistema nervioso del feto y del lactante.

Por su parte, el EPA (ácido eicosapentaenoico) se asocia con la salud cardiovascular y el control de los triglicéridos en la sangre, beneficios que comparte con el DHA.

Platos como el cebiche, el sudado y otras preparaciones tradicionales de esta temporada pueden aportar estos ácidos grasos beneficiosos si se elaboran con especies ricas en Omega 3.

Desde el sector industrial también se resalta el valor de estas fechas para promover una alimentación más saludable. “La Semana Santa representa una gran oportunidad para difundir las ventajas del Omega 3 y para fomentar un mayor consumo de pescados grasos. Estos no solo deben formar parte de nuestra dieta en este tipo de festividades, sino que debemos consumirlos de manera más frecuente durante todo el año”, afirmaron expertos de TASA, empresa productora de Omega 3.

Mantener una dieta rica en pescados grasos a lo largo del año, y no solo durante Semana Santa, puede ser una estrategia eficaz para cuidar el corazón, la vista, el cerebro y el bienestar general.



Source link