Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas o cuatro jugadores en pantalla partida | TECNOLOGIA


  • EE.UU. podría vivir un éxodo intelectual: investigadores están entre quedarse o marcharse lejos de Trump
  • ¿Las mujeres aguantan más el dolor? Científicos podrían haber el mecanismo detrás de esto

Una trabajadora del gimnasio, nacida en 1996, falleció. Otra persona, clienta del establecimiento, nacida en 1991, fue hospitalizada de gravedad, según la agencia de noticias France Press.

MIRA: Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

La crioterapia, o terapia del frío, consiste en poner a una persona por 2 o 3 minutos en cabinas en las que la temperatura está por debajo de -110°C.

El método fue desarrollado inicialmente para deportistas de alto rendimiento con el fin de reducir la inflamación muscular y acelerar la recuperación física. Sin embargo, su uso se ha extendido en los últimos años a tratamientos estéticos, neurológicos e incluso como tendencia en redes sociales, donde se promueven los baños de agua helada como supuestos métodos de bienestar general.

Los primeros elementos de la investigación en este fatal accidente apuntan a una fuga de nitrógeno de la cabina de crioterapia, según una fuente cercana. El nitrógeno constituye el 78 % de la atmósfera, pero en cantidades superiores puede causar asfixia al desplazar el oxígeno.

La cabina de crioterapia del establecimiento tuvo una reparación el lunes mismo, precisó una fuente cercana a la investigación, de acuerdo con AFP.

¿Cómo funciona la crioterapia y cuáles son los riesgos?

La crioterapia —del griego kryos, que significa “frío”— se basa en aplicar temperaturas extremadamente bajas en el cuerpo durante periodos breves. El objetivo es generar efectos terapéuticos como la reducción de la inflamación, el dolor o la hinchazón muscular.

Existen diversas formas de aplicación: desde compresas frías y geles tópicos hasta ‘sprays’ utilizados en encuentros deportivos. Sin embargo, en los últimos años han ganado popularidad las cabinas de crioterapia corporal total, que exponen a la persona a temperaturas por debajo de los -110°C mediante el uso de nitrógeno líquido.

“El frío tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y vasoconstrictores. También actúa sobre el sistema nervioso bloqueando terminaciones nerviosas, lo que ayuda a aliviar el dolor”, explica a El Comercio Elizabeth Meléndez, jefa de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. “En fisioterapia se emplea principalmente para tratar lesiones agudas como esguinces o fracturas, especialmente durante las primeras 72 horas, comenta.

Según la especialista, si bien hay evidencia del uso clínico del frío en el ámbito terapéutico y deportivo, su aplicación a temperaturas extremas como las de las cabinas con nitrógeno debe realizarse con extrema precaución.

“Una exposición de más de tres minutos o en personas con problemas cardíacos puede provocar hipotermia severa o incluso la muerte”, advierte Meléndez. “Estas cabinas deben estar bajo estricta supervisión médica. No son tratamientos aptos para todos”.

La crioterapia en humanidad es una de las terapias eh muy antiguas utilizadas desde ya hay datos que que se han utilizado desde la época del egipcia.

La crioterapia en humanidad es una de las terapias eh muy antiguas utilizadas desde ya hay datos que que se han utilizado desde la época del egipcia.

/ Oksana Fishkis

¿Terapia o moda viral?

Lo acaecido en Francia ha reavivado el debate sobre la seguridad de esta práctica, especialmente cuando se ofrece en gimnasios o centros de estética sin el control adecuado. En redes sociales, numerosos ‘influencers’ promueven los llamados ice baths’ (baños helados o inmersión en hielo) como parte de rutinas para mejorar la salud mental, aliviar la ansiedad o aumentar los niveles de dopamina.

Aunque algunos efectos, como la activación circulatoria o el bienestar momentáneo, pueden explicarse fisiológicamente, la doctora Meléndez advierte que “no todo es para todos” y que el uso habitual del frío como estilo de vida debe ser evaluado caso por caso. “El hielo también puede generar quemaduras, trastornos en la piel o efectos sistémicos si se usa de manera irresponsable”, añade.

Un artículo publicado en el British Journal of Sports Medicine en el 2024 señalaba que “el hielo se utiliza a menudo para obtener beneficios que no están probados” y advertía sobre el alto precio a nivel medioambiental de este método.

Varios estudios, citados por promotores de la crioterapia, hacen hincapié en sus beneficios, pero son de baja calidad, como lo remarcó un análisis del 2019 del Instituto francés de Salud e Investigación Médica.

Por ello, la doctora Meléndez insiste en que, más allá de sus posibles beneficios, la crioterapia debe aplicarse con protocolos de seguridad, personal capacitado y criterios médicos claros, sobre todo si se utilizan sustancias como el nitrógeno en contextos no regulados.



Source link