A medida que avanza la Liga1 Te Apuesto 2025, los futbolistas encuentran en el torneo local una vitrina para lucir sus peinados con estilo. Hay quienes se animan por llevar trenzas, quienes optan por el corte degradado con detalles rapados a los costados y quienes prefieren tener la melena larga y suelta.
Según los expertos en moda y belleza, los jugadores eligen peinados que reflejan sus raíces culturales, marcan la pauta en Latinoamérica o se alinean a estilos europeos. Aquí mencionaremos cinco tendencias que se imponen entre los futbolistas del torneo local.

Fuente: Instagram @guerrero9
1. Regresan las trenzas en la cancha de juego
Paolo Guerrero sorprendió en la altura ante Deportivo Garcilaso y no solo por anotar el gol del triunfo, sino por lucir un peinado familiar: llevaba trenzas sujetadas por una vincha que le ayudaba con la visión en el campo. Al respecto, el estilista peruano Gustavo Torres comenta que el futbolista blanquiazul busca diferenciarse del resto. “Él impone su estivo y casi siempre va en contra de la moda. Ahora lo vemos con su cabello afro, el cual le permite volver a las trenzas, la cual es una tendencia, no una moda”, sostiene.
Por su parte, el maquillador y estilista Carlos Cacho agrega sobre el delantero ‘blanquiazul’: “Paolo Guerrero nunca he tenido un look definido, ha pasado por varios intentos y colores; sin embargo, las trenzas han vuelto y son tendencia nuevamente”.

Fuente: Collage
2. Se impone el degradado o fade
Se trata de una tendencia que cobró fuerza el año pasado y se mantiene, principalmente, entre los hombres de Latinoamérica. El degradado es aquel corte de cabello que se caracteriza por un cambio gradual del largo del cabello. Este estilo es una constante entre los jugadores de la Liga1, pues lo vemos en Nicolás Pasquini, de Sporting Cristal; Pablo Erustes, de Deportivo Garcilaso; Guillermo Enrique, de Alianza Lima; y Raúl Ruidíaz, de Atlético Grau; por mencionar solo algunos. Sobre este corte, Cacho sostiene que “es ideal para las personas de poco cabello, pues el degradado te da una sensación de mayor cantidad”.
Además, Gustavo Torres indica que “el degradado se usa en Latinoamérica, a diferencia de países europeos donde se está perdiendo ese estilo. Además, es importante considerar las facciones de los hombres, pues aquí se usa por una tendencia y porque el mercado de las peluquerías tiende a realizar esos cortes”.

Fuente: Instagram @fbcmelgar
3. El mohicano no pasa de moda
Es un peinado que se asocia con la fuerza y la valentía. Nació en los 80s con el movimiento punk y poco a poco se ha instalado en la cabellera de los jugadores de fútbol, mezclando rebeldía con glamur. En el plano local, el jugador Kenji Cabrera, de Melgar, es un claro ejemplo de cómo se lleva este estilo en la cancha de juego.

Fuente: Instagram @riveroswilliams
4. Melena larga y con movimiento
Son pocos los jugadores que se animan a llevar el cabello largo y suelto durante el juego. Williams Riveros, defensa de Universitario de Deportes, es un claro ejemplo de que este estilo no pasa de moda. “El cabello largo es un lujo y más en los hombres, pues debes tener primero una buena cantidad y calidad de cabello, luego el presupuesto para mantenerlo en buen estado con un buen tratamiento y corte, mínimo una vez al mes con un estilista”, explica Carlos Cacho.

Fuente: Collage
5. Cabello pintado
Algunos futbolistas del torneo local también optan por pintar solo una parte o la totalidad de su cabello. Un claro ejemplo es el delantero Edison Flores, quien recientemente sorprendió a sus fanáticos al mostrar solo una parte de su cabello pintado de color blanco. Sobre esta tendencia, el estilista Gustavo Torres indica que se denomina peekaboo, la cual consiste en teñir una parte del cabello “para generar contraste”.
Sea cual sea la tendencia que usen los deportistas del torneo local, lo cierto es que es un reflejo de su estilo y personalidad, el cual va acompañado de su modo de juego en la cancha de fútbol.
Te recomendamos