viernes, 10 octubre, 2025
viernes, 10 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

https://elcomercio.pe/luces/musica/jerry-rivera-vuelve-a-la-musica-con-su-album-llegue-yo-tras-15-anos-ultimas-noticia/

Violinista excelso James Ehnes llega a Lima: “Cada noche puede ser especial” | LUCES

«Regresan a casa», celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza

“Quienes crecimos sin tanta tecnología disfrutamos más del mundo real”: La Mosca Tse Tse habla sobre el concierto de Fito Páez en Lima | Hermanos Yaipén | Aniversario | LUCES

Agua Marina sufre atentado: Hermanos Quiroga fuera de peligro tras ataque en concierto | TVMAS

El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto

La persecución política crece en Venezuela, declara la relatora de la CIDH

vape cigarro “El cáncer de pulmón no es una enfermedad solo de fumadores”: médico patólogo explica por qué es la primera causa de muerte oncológica | BIENESTAR

Crianza en pareja: por qué no pensar igual puede ser lo mejor para tus hijos | HOGAR-FAMILIA



A partir de los 30 años, muchas mujeres comienzan a notar señales de fatiga más persistente, alteraciones en la piel, el cabello o las uñas, y una caída en sus niveles de energía. Esta etapa, en la que suelen coincidir mayores exigencias laborales y responsabilidades familiares, también marca el inicio de cambios hormonales que afectan el metabolismo, el estado de ánimo y la apariencia física.

MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable?

“La producción de estrógenos y progesterona disminuye progresivamente, lo que puede afectar la calidad de la piel, el cabello y las uñas, además de influir en el almacenamiento de grasa y la capacidad de retención de colágeno. Estos cambios pueden verse acentuados por el estrés, la falta de sueño y una alimentación inadecuada”, explica el doctor Santiago Rodas, especialista en medicina integrativa de Firstmed.

Además, factores sociales y de carga mental también influyen. Un estudio de Centrum PUCP (2023) indica que las mujeres peruanas dedican, en promedio, el 38% de su tiempo a tareas domésticas no remuneradas, frente al 24% de los hombres. Esta carga adicional puede afectar la calidad del descanso y dificultar la absorción de nutrientes esenciales.

Para contrarrestar estos efectos, el Dr. Rodas recomienda prestar especial atención a la alimentación y, si es necesario, considerar la suplementación personalizada. “El estado de la piel, el cabello y las uñas está directamente relacionado con la nutrición. Deficiencias en vitaminas esenciales pueden reflejarse en fragilidad capilar, piel opaca y uñas quebradizas”, señala. Además, destaca la relevancia de la salud digestiva en este proceso: “Una microbiota equilibrada facilita la absorción de nutrientes esenciales, contribuyendo al bienestar general”.

Nutrientes que marcan la diferencia

Entre las combinaciones más recomendadas para esta etapa, se encuentran:

  • Para la piel: Vitamina C, Glutatión, Coenzima Q10 y Biotina, que ayudan a mejorar la hidratación y elasticidad.
  • Para el cabello y las uñas: Biotina, Zinc, Vitamina B6, Selenio y Pycnogenol, que favorecen el crecimiento capilar y protegen del daño ambiental.
  • Para la salud intestinal: Probióticos que contribuyen al equilibrio de la microbiota y a una mejor absorción de nutrientes.
  • Para el envejecimiento celular: NAD+ y Resveratrol, que promueven la reparación del ADN y mejoran funciones cerebrales, cardiovasculares e inmunológicas.
  • Para el sueño: Melatonina, reguladora natural del ritmo biológico.
  • Para el manejo del estrés: Ashwagandha, conocida por disminuir el cortisol y equilibrar el sistema hormonal e inmunológico.

“Cada mujer tiene necesidades distintas y lo ideal es contar con formulaciones personalizadas, ajustadas a sus requerimientos específicos”, subraya el Dr. Rodas, quien también advierte que cualquier suplementación debe ser indicada por un profesional tras una evaluación médica completa.

Más allá del cansancio o los cambios físicos, esta etapa puede ser una oportunidad para reconectar con la salud desde una mirada integral. Entender los procesos hormonales, cuidar la alimentación y buscar apoyo especializado son pasos clave para sostener el bienestar en el tiempo.



Source link