sábado, 08 noviembre, 2025
sábado, 08 noviembre, 2025

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

La presidenta de México descarta una eventual intervención armada de Trump



Una jueza federal de Estados Unidos respaldó este viernes al Gobierno de Donald Trump en una demanda presentada por varias organizaciones religiosas en contra de la directriz que avala las redadas migratorias en iglesias y lugares de culto.

En una orden emitida en horas de la tarde, la jueza Dabney Friedrich rechazó los argumentos de las organizaciones, señalando que ha habido muy pocas instancias de operativos de migración en sitios religiosos y que los abogados de la defensa no tienen suficiente evidencia para probar que la decisión del Gobierno afecta la libertad religiosa.

LEE MÁS: El Gobierno de Trump incluye a migrantes en la lista de muertos para quitarles beneficios

“Los argumentos de los demandantes de que ICE podría aumentar las redadas en o cerca de iglesias no establecen una probabilidad de daño irreparable -especialmente considerando la cantidad limitada de incidentes que citan desde el cambio de política”, indicó la jueza.

La demanda, interpuesta el pasado mes de febrero por 27 organizaciones religiosas ante la corte federal del Distrito de Columbia, defiende que la orden del Gobierno vulnera la libertad religiosa protegida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe al Gobierno interferir en las actividades de culto.

LEE MÁS: Una jueza de EE. UU. exige tomar “medidas” para regresar al salvadoreño expulsado por error

Las organizaciones subrayan que acoger al “extranjero o inmigrante” es un precepto fundamental de su fe. Por ello, muchas de ellas han actuado como “santuarios” para los migrantes, ofreciéndoles refugio y protección ante el riesgo de ser deportados a países donde su vida podría estar en peligro.

La orden del Gobierno no solo da vía libre a las redadas en iglesias, sino también en escuelas y hospitales, lugares previamente considerados como “protegidos”.

LEE MÁS: La migrante peruana casada con un estadounidense que fue detenida por el ICE y liberada 49 días después

La Administración Trump defendió la medida asegurando que “empodera” a los agentes de migración para “seguir las leyes” y capturar a los que llaman “criminales extranjeros”.



Source link