En un 11 de abril de 1905, hace 120 años, el ciéntifico alemán Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad especial, con la que estableció el límite de velocidad cósmica: la velocidad de la luz en el vacío, que es siempre constante. Unos años más tarde, extendió los conceptos de la Relatividad Especial para explicar la gravedad, nacía así la Relatividad General.
OTRAS EFEMÉRIDES
1713.- Firma del primero de los Tratados de la Paz de Utrech: se elimina la unión entre España y Francia, e Inglaterra inicia su imperio colonial.
MIRA AQUÍ: Mercenarios chinos en la guerra de Ucrania: quiénes son y cómo llegaron al frente para luchar por Rusia
1814.- Napoleón abdica en Fontainebleau a favor de su hijo de tres años y posteriormente parte para el exilio en la isla de Elba.
1899.- España le cede Puerto Rico a Estados Unidos.
1919.- Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
1921.- Primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en EE.UU.
1929.- Alemania niega asilo político a León Trotsky.
1936.- Estreno de la película Morena Clara, dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, que constituyó el mayor éxito comercial del cine español hasta entonces.
1948.- Inauguración del primer poblado chileno en la Antártida.
1952.- Estrenan en Estados Unidos la película ’Cantando bajo la lluvia’ (Singing in the rain).
1957.- Inauguración en Dubna (URSS) del mayor acelerador de partículas del mundo.
1963.- Publicación de la encíclica ’Pacem in Terris‘, la última del papa Juan XXIII.
1979.- Derrocado en Uganda el presidente Idi Amín Dadá.
1983.- España consigue por primera vez el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa con ’Volver a empezar‘, dirigida por José Luis Garci.
1985.- Apple despide a Steve Jobs, la empresa que había cofundado.
1986.- El cometa Halley alcanza su distancia más próxima a la Tierra, en su último periodo orbital de 76 años.
1988.- La película “El último emperador”, de Bernardo Bertolucci, recibe nueve Oscar de la Academia de Hollywood.
2001.- Cincuenta personas mueren y 170 resultan heridas como consecuencia de una avalancha humana en el estadio de fútbol Ellis Park de Johanesburgo, Sudáfrica.
2002.- Un golpe de Estado en Venezuela, depone de la presidencia a Hugo Chávez durante dos días.
2006.- El jefe supremo de la Cosa Nostra Bernardo Provenzano, buscado desde hacía más de cuarenta años, es detenido en Sicilia.
MÁS INFORMACIÓN: “Gritaba su nombre, pero no me contestaba”: la frustración de un sobreviviente de la discoteca Jet Set que no pudo salvarle la vida a una amiga
2014.- Grecia vuelve a los mercados financieros tras cuatro años de ausencia.
2015.- Histórica reunión en Panamá de los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, la primera de mandatarios de ambos países en 50 años.
2023.- Italia decreta el estado de emergencia migratoria durante seis meses.
NACIMIENTOS
1715.- Jacobo Rodríguez Pereira, español que estableció en Francia un método para enseñar a los sordomudos.
1755.- James Parkinson, médico británico.
1884.- León Felipe, poeta español.
1919.- Raymond Carr, historiador británico, hispanista.
1981.- Alessandra Ambrosio, modelo brasileña.
TAMBIÉN VER: ¿La CIA se alista para atacar a los cárteles de la droga en México y otros países? Esto es lo que se sabe
DEFUNCIONES
1987.- Primo Levi, escritor italiano.
2009.- Corin Tellado, escritora española.
2012.- Ahmed Ben Bella, primer presidente de Argelia independiente.

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.