El horóscopo de hoy, jueves 21 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Géminis

PlayStation aumenta sus precios | Washington Hispanic

Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza

cafe ayuda con los dolores de cabeza y el estado de ánimo | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU

Inicia campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos

El horóscopo de hoy, martes 19 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El impuesto de Maryland a los anuncios digitales violó la libertad de expresión de las grandes tecnológicas, dicen los jueces

Las escuelas del condado Prince William preparan a los estudiantes para usar IA



Solo el 9,5 % de los materiales plásticos producidos a nivel mundial en 2022 se fabricaron con materiales reciclados, según datos analizados por la Universidad Quanyin Tan Tsinghua (China).

Los hallazgos, publicados en ‘Communications Earth & Environment’, forman parte de un análisis exhaustivo del sector global del plástico, que también revela un gran aumento en la cantidad de plástico que se desecha mediante incineración y diferencias regionales sustanciales en el consumo de plástico.

MIRA: Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

La producción de plástico ha aumentado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones de toneladas anuales en 2022, y se proyecta que alcance los 800 millones de toneladas anuales para 2050. En consecuencia, la contaminación por plásticos es un problema mundial acuciante y creciente, que plantea importantes desafíos para el medio ambiente, la economía y la salud pública. Sin embargo, actualmente existe poco análisis exhaustivo del sector global del plástico contemporáneo.

Quanyin Tan y sus colegas realizaron un análisis del sector mundial del plástico en 2022. Para ello, utilizaron datos de estadísticas nacionales, informes del sector y bases de datos internacionales para elaborar un panorama detallado, tanto a nivel mundial como regional, de la producción, el uso y la eliminación del plástico.

Los datos de su análisis destacan las tendencias clave en la cadena de suministro mundial del plástico. De los 400 millones de toneladas de plástico producidas durante el año, poco menos de 38 millones (9,5 %) se produjeron a partir de plástico reciclado. El 98 % de los 362 millones de toneladas restantes se produjo a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo.

Alrededor de 268 millones de toneladas de plástico se desecharon durante el año, con solo el 27,9% enviado para clasificación y posible reciclaje: el 36,2% se envió directamente al vertedero y el 22,2% se envió directamente a la incineración. Además, solo la mitad del plástico clasificado se recicló realmente, con el 41% del plástico clasificado en su lugar incinerado y el 8,4% enviado al vertedero.

Sin embargo, el porcentaje total de residuos plásticos globales enviados al vertedero en 2022 (40%) todavía ha disminuido significativamente en comparación con el 79% estimado de todos los residuos plásticos globales enviados al vertedero entre 1950 y 2015. Estados Unidos tuvo el mayor consumo de plástico per cápita, con un promedio de 216 kilos de plástico consumido por persona por año, mientras que China consumió la mayor cantidad de plástico en general: 80 millones de toneladas por año.



Source link