Las fuerzas armadas de Ucrania capturaron a dos ciudadanos chinos que combatían junto al ejército de Rusia en Donetsk, en la región del Donbás. Es la primera vez que se informa de la presencia de chinos en la guerra iniciada en febrero del 2022. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky fue más allá y habló de al menos 150 mercenarios del gigante asiático combatiendo en su país. En Moscú y Beijing las autoridades rechazaron de manera categórica que haya implicación de China en el conflicto. Esto es lo que se sabe.
De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas ucranianas capturaron a los dos combatientes chinos que luchaban por Rusia cerca de Bilohorivka y Tarasivka, en Donetsk.
MIRA: ¿La CIA se alista para atacar a los cárteles de la droga en México y otros países? Esto es lo que se sabe
El martes, el presidente Zelensky explicó que sus fuerzas entraron en contacto con un grupo de seis combatientes chinos durante varios ataques recientes y confirmó que dos de ellos fueron detenidos con documentos que prueban su origen.

Uno de los dos soldados chinos capturados por las fuerzas de Ucrania en la región de Donetsk. Estaban luchando para Rusia. (AFP).
/ HANDOUT
Zelensky dio más detalles el miércoles y habló de al menos 150 mercenarios chinos luchado al lado de los rusos. Agregó que estos fueron reclutados a través de redes sociales como TikTok y una vez llegados a Moscú, pasaron por un entrenamiento de uno o dos meses antes de ser enviados al frente.
El mandatario ucraniano aseguró que las autoridades de Beijing sabían de la campaña rusa para reclutar a mercenarios chinos. Sin embargo, no afirmó que el Gobierno Chino haya autorizado la participación de los mercenarios en Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asiste a una rueda de prensa conjunta con el primer ministro belga, Bart De Wever, en Kiev el 8 de abril de 2025. (EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO).
Zelensky también dijo que tiene los apellidos y datos de pasaporte de 155 ciudadanos chinos que luchan en el ejército ruso. “Creemos que hay muchos más”, agregó.
En China, el Gobierno calificó las palabras de Zelensky de “irresponsables”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, enfatizó que su país mantiene una posición objetiva y justa respecto al conflicto en Ucrania y que no ha proporcionado apoyo militar a ninguna de las partes involucradas.
Lin también reiteró que el Gobierno Chino desaconseja a sus ciudadanos participar en conflictos armados y ha tomado medidas para evitar que se involucren en actividades militares en el extranjero.
Rusia también rechazó la implicación de China en la guerra.
“No es verdad. China mantiene una postura equilibrada”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa diaria.
“China es nuestro socio estratégico, amigo y camarada. Y China siempre ha mantenido una postura muy, muy sopesada”, subrayó Peskov.
En Estados Unidos, hay opiniones opuestas con respecto a la detención de los chinos en Ucrania. Por un lado, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo el martes que los informes sobre ciudadanos chinos en la guerra eran “perturbadores”.
“China es un importante facilitador de Rusia en la guerra en Ucrania”, afirmó Bruce. Agregó que Beijing proporciona casi el 80% de los artículos de doble uso que Rusia necesita para sostener la guerra.
Por otro lado, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, dijo que “no está convencido todavía” de que el personal chino identificado como combatiente de Rusia sean mercenarios o voluntarios.
“Hay un axioma en el ejército: el primer informe siempre es erróneo”, dijo Kellogg durante una comparecencia el miércoles en la Universidad de Georgetown. “Y este es uno de esos casos en los que hay que esperar a ver qué sucede, porque podrían ser voluntarios”.
Kellogg señaló que Ucrania también cuenta con voluntarios de otros países, incluido Estados Unidos, que luchan en su nombre.

La ayuda militar a Ucrania. (AFP).
La clásica política pendular de China

Uno de los dos hombres chinos que, según Ucrania, fue capturado combatiendo junto a Rusia. (EFE/EPA/SERVICIO DE SEGURIDAD DE UCRANIA).
Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, le dijo a El Comercio que no le caben dudas de que Rusia está jugando a lo que se denomina actualmente la tercerización de las guerras híbridas, y que en ese aspecto tiene una amplia experiencia a través del Grupo Wagner, que ha reclutado mercenarios para la guerra en Ucrania y para misiones en varios países de África hasta donde Moscú está ampliando su influencia.
“Estamos ante un escenario de estos llamados soldados de la fortuna, voluntarios, tercerizados, reclutados efectivamente a través de redes sociales”, dijo Gómez de la Torre a El Comercio.
“Por lo informado por Ucrania, aparentemente es un número menor de chinos, unos 150. Hay que subrayar que Corea del Norte mandó más de 10.000 soldados y hay que recordar también que el 1 de abril el presidente Vladimir Putin se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi. Entonces, las relaciones están siendo bastante estrechas en este inminente orden tripolar a Estados Unidos, Rusia y China”, destacó el analista.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, en el Kremlin el 1 de abril de 2025. (Grigory SYSOYEV / AFP).
/ GRIGORY SYSOYEV
Gómez de la Torre remarcó que China se atribuye un rol neutral en la guerra de Ucrania.
“Diplomáticamente, China se ha presentado como un facilitador en el conflicto. Sin embargo, Ucrania sostiene que esta presencia de mercenarios o voluntarios socava un poco ese papel de no injerencia. Hay que recordar que China le ha dado un apoyo implícito a Rusia para sortear las sanciones, y también ha destrabado un apoyo muy silente en materia de componentes tecnológicos militares. Estamos hablando de una clásica política pendular que ha practicado China desde Mao Zedong y Deng Xiaoping. Lo suficientemente ambigua de manera formal para abrir un margen de maniobra”, anotó Gómez de la Torre.
Destacó que el conflicto en Ucrania se está convirtiendo en una guerra de dos bloques, formada por Rusia, Irán, China y Corea del Norte por un lado, y por el otro con Ucrania y los países europeos. Remarcó que Estados Unidos en la era de Donald Trump se ha ido alejando de este segundo bloque, por lo que Europa ha optado por delinear su propia estrategia de seguridad alejada de la otrora protección que le garantizaba Washington.
Los aliados de Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, brindan durante una recepción en la Casa de Recepción Mongnangwan, en Pionyang, el 19 de junio de 2024. (Foto de Vladimir Smirnov / POOL / AFP)
/ VLADIMIR SMIRNOV
Estados Unidos ha denunciado que Irán proporciona apoyo militar significativo a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania. Destacó el suministro de drones de ataque Shahed-136.
En noviembre del 2022, el entonces ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, admitió que Irán entregó una cantidad limitada de drones a Rusia antes del inicio del conflicto en Ucrania.
Irán también ha colaborado con Rusia en la construcción de una fábrica destinada a producir drones de ataque en territorio ruso, reveló Estados Unidos en junio del 2023.
En setiembre del año pasado, Estados Unidos dijo que Irán transfirió misiles balísticos de corto alcance a Rusia para su uso en el conflicto ucraniano.
En cuanto a Corea del Norte, además del envío de más de 10.000 soldados, ha suministrado a Rusia diversos tipos de armamento para su uso en la guerra en Ucrania. Según Estados Unidos, entre los principales equipos enviados figuran:
Misiles balísticos de corto alcance de las series Hwasong-11 y KN-23, más de un millón de proyectiles de artillería y sistemas de artillería autopropulsada Koksan M-1989.