domingo, 17 agosto, 2025
domingo, 17 agosto, 2025

Data Doctors: Consejos para entrenar a tu asistente de voz

Ramón García | “Entró en una sepsis que derivó en un shock séptico…, pero está saliendo de eso”: Esposa del actor da detalles del estado de salud del actor | TVMAS

Rueda de la Fortuna: el arcano del Tarot que anuncia cambios y expansión

El horóscopo de hoy, domingo 17 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Cuba libera a salvadoreño autor de atentados en La Habana en 1997

En VA un bulo sobre secuestros masivos circula en las redes sociales

El horóscopo de hoy, sábado 16 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Capricornio

Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump

El presidente de Ecuador declara «grupo terrorista» al venezolano Cartel de los Soles

Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump


“¿Qué tan efectiva es la telepsicología?“, es una pregunta recurrente hoy en día cuando asisten a terapia psicológica presencial los pacientes, y uno lanza la propuesta a ellos para ser atendidos bajo esta modalidad.

Los pacientes vierten expresiones como: “no hay como verse la cara”, “no es lo mismo”, “no tiene la misma eficacia”.

Sin embargo, para entender el porqué de la telemedicina, hay que entender su propósito y el comienzo de sus nobles orígenes.

Con la telemedicina, hoy se está más presente que nunca en los sistemas sanitarios, y un número creciente de pacientes se beneficia de las ventajas de esta modalidad, que sin duda está llamada a crecer exponencialmente en los próximos años, impulsada por la digitalización de la sanidad.

No obstante, el desarrollo de la telemedicina, tal como la entendemos hoy, se intensifica en torno a la década de los 60, cuando la NASA y el Departamento de Defensa de EE. UU. comienzan a investigar el uso de tecnología de comunicaciones para brindar a distancia la atención a los astronautas y militares.

La telepsicología puede brindar privacidad a los pacientes que prefieren no buscar atención psicológica en persona.

La telepsicología puede brindar privacidad a los pacientes que prefieren no buscar atención psicológica en persona.

Es en 1970 cuando se establecen los primeros programas de telemedicina en EE. UU., como el que brindaba atención a pacientes en áreas rurales. Ya en los 80, se expande la telemedicina a niveles internacionales como Canadá, Australia y el Reino Unido.

En los 90 se experimenta un crecimiento significativo gracias al desarrollo de tecnologías como la videoconferencia, el internet, entre otras, y en el 2000, la modalidad de atención por telemedicina se vuelve aún más accesible por las tecnologías móviles y la expansión de la banda ancha.

Es así que, en el 2020, durante la pandemia del COVID-19, se acelera la adopción de la telemedicina, ya que los proveedores de atención médica buscan formas de brindar atención a distancia de manera segura y eficaz.

La eficacia y eficiencia de la telemedicina pueden variar dependiendo de varios factores, como la condición médica del paciente, la tecnología utilizada y la experiencia del proveedor de atención médica. La telemedicina ha demostrado ser una herramienta eficaz para brindar atención médica a distancia.

Aunque la telepsicología (modalidad de la telemedicina) ha demostrado ser eficiente y eficaz en muchos aspectos, todavía hay varias razones por las que algunas personas pueden rechazarla.

A continuación, te presento algunas de las razones más comunes:

  1. Falta de familiaridad con la tecnología: algunas personas pueden sentirse incómodas con la tecnología o no saber cómo utilizarla, lo que puede hacer que se sientan renuentes a utilizar la telepsicología.
  2. Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad: algunas personas pueden preocuparse por la privacidad y la seguridad de sus datos personales y médicos cuando se utilizan plataformas de telemedicina.
  3. Dudas sobre la calidad de la atención: algunas personas pueden dudar de la calidad de la atención que se proporciona a través de la telepsicología, especialmente si no han tenido experiencias previas con ella.
  4. Preferencia por la interacción en persona: algunas personas pueden preferir la interacción en persona con su proveedor de atención médica, ya que pueden sentir que es más personal y más efectiva.
  5. Costos y cobertura: algunas personas pueden preocuparse por los costos y la cobertura de la telemedicina, especialmente si no están seguros de si su seguro médico la cubre.
  6. Falta de educación y conciencia: algunas personas pueden no estar educadas sobre los beneficios y las ventajas de la telemedicina, lo que puede hacer que se sientan renuentes a utilizarla.

¿Qué ventajas brinda la telepsicología?

  1. Acceso a la atención psicológica: la telepsicología puede brindar acceso a la atención psicológica a personas que viven en áreas rurales, en otros países o que tienen dificultades para acceder a la atención psicológica en persona.
  2. Flexibilidad: la telepsicología puede brindar flexibilidad en cuanto a la programación de sesiones y la duración de las mismas.
  3. Privacidad: la telepsicología puede brindar privacidad a los pacientes que prefieren no buscar atención psicológica en persona.
  4. Costo-efectividad: la telepsicología puede ser más costo-efectiva que la atención psicológica en persona, especialmente para pacientes que viven en áreas rurales.

¿Cuáles son los desafíos de la telepsicología?

  1. Limitaciones tecnológicas: la telepsicología puede estar limitada por la tecnología disponible, como la velocidad de la conexión a internet y la calidad de la imagen.
  2. Falta de interacción en persona: la telepsicología puede carecer de la interacción en persona, que es importante para establecer una relación terapéutica.
  3. Privacidad y seguridad: la telepsicología puede requerir medidas adicionales para proteger la privacidad y la seguridad de los pacientes.
  4. Reembolso y cobertura: la telepsicología puede requerir reembolso y cobertura adicionales, lo que puede ser un desafío para algunos pacientes.

En SANNA, la telepsicología ha demostrado ser una herramienta efectiva para brindar atención psicológica a distancia, especialmente para pacientes que viven en áreas rurales, en otros países, con dificultad con el idioma o con problemas de movilización (gente postrada, pacientes con cáncer), y que tienen dificultades para acceder a la atención psicológica en persona.



Source link