sábado, 30 agosto, 2025
sábado, 30 agosto, 2025

Reconciliación de pareja: cómo manejarla sin repetir errores del pasado | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, sábado 30 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, afecta a Leo

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes

La planta que promete desde bajar el azúcar hasta prevenir la anemia | BIENESTAR

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Escorpio y Cáncer

El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas

Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz

Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar

Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión



El diseñador de moda Martín Polanco es una de las víctimas mortales de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida en Santo Domingo, República Dominicana, donde hasta el momento de redacción de esta nota resultaron fallecidas 79 personas.

MIRA: Muere el cantante Rubby Pérez bajo los escombros de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Polanco, al igual que cientos de personas, se encontraba en el lugar al momento del desplome del techo del centro de diversión. El merenguero Rubby Pérez también murió.

¿Quién fue el diseñador Martín polanco?

Polanco, quien migró a tierras extranjeras en búsqueda de internacionalizar su marca, se radicó en Miami con sus atractivos diseños de chacabanas o guayaberas calar, no solo en el Caribe, sino también en Europa y Estados Unidos.

Tras el fallecimiento de su padre, con apenas 12 años de edad, empezó a ganarse el sustento, junto a un hermano suyo vendiendo ropa en la calle, negocio con el que se fueron dando a conocer como “Los Hermanos Polanco”, pero que un buen día se vio peligrar con la escasez que se originó al prohibir la entrada al país de prendas usadas para comercializar.

Eso fue suficiente para que despertara en él la chispa de lo que sería el inicio de una gran pasión que hasta ese momento había mantenido oculta: el diseño.

Sucedió algo que dejaron de entrar esas ropas usadas, y nosotros por la necesidad de seguir trabajando, las que teníamos las desamblamos y las utilizamos como patrón, o sea, eso fue por la necesidad que hicimos eso”, dijo Polanco a Listín Diario hace dos años.

Con su innovadora creatividad se fueron dando a conocer ampliando sus ofertas y, por consiguiente su cartera de clientes, lo que llevó al joven a tener que incursionar en los estudios para aprender esta carrera y pasar de ser un empírico por necesidad a un profesional en el área.

Es ahí cuando decide entrar a la universidad UNPHU a estudiar corte y confección, y luego al instituto de Mercy Jáquez, para terminar en la escuela de Altos de Chavón, donde hizo todos los cursos de diseño, pintura, y otros.

“En ese tiempo ya nosotros trabajábamos, ya tenía mi primera máquina y le estábamos cosiendo a algunos artistas, eso nos llevó, yo en particular, a que descubriéramos el diseño, porque teníamos que estar innovándole a cada uno, o sea me hice psicólogo con cada uno de los artistas, porque teníamos que descubrir sus gustos, su forma, qué le iba bien, y eso me llevó a desarrollar una destreza”, recordaba el diseñador.

Sus innovadores diseños le abrieron las puertas para llevar sus productos a cualquier país del mundo e incursionar en proyectos para posicionar una de sus principales prendas, como lo es la guayabera, en una marca país.

Varias escuelas de moda llevan su nombre y vistió a figuras como Daddy Yankee, Raphy Pina y el presidente Luis Abinader.

En ese momento dijo: “Cuando yo estaba empezando yo le hice el diseño a Sergio Vargas, cuando se presentó en Altos de Chavón, ahí fue que yo entendí que se podía, cuando yo vi mi talento en el escenario, cómo se veía, cómo la gente lo recibió, cómo la gente habló de eso, eso me impactó y me llevó a hacer más, eso fue lo que me hizo que yo me convirtiera en lo que quizás soy hoy. Le he hecho a Daddy Yankee, Raphy Pina”. A éste último lo ha vestido toda la vida, porque lo consideraba como un ahijado, ya que su padre fue quien lo ayudó cuando llegó a Puerto Rico por primera vez.



Source link