miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

Venezuela anuncia despliegue militar en principal aeropuerto y dos regiones del Caribe

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES



La vida moderna nos exige cada vez más y, con ello, el estrés se ha vuelto parte de la rutina diaria. Sin embargo, no siempre somos conscientes de sus efectos físicos, como el impacto que puede tener sobre la visión. Uno de los problemas más comunes asociados al estrés es la fatiga ocular, una condición que puede interferir con el bienestar y el rendimiento cotidiano.

MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable?

Esta molestia puede manifestarse de diversas formas: ojos cansados, dolorosos, con ardor o picazón, visión borrosa o doble, ojos secos o llorosos, sensibilidad a la luz, dificultad para concentrarse y dolores en cabeza, cuello, hombros o espalda. En la mayoría de los casos, estos síntomas se alivian con descanso, pero cuando persisten o se intensifican, es necesario buscar atención especializada.

En algunos casos, la fatiga ocular también puede contribuir al desarrollo de afecciones más complejas, como la coroidopatía serosa central, una enfermedad ocular que afecta la mácula —la zona de la retina responsable de la visión central nítida—.

La doctora Milagros Velazco Casapía, médica oftalmóloga de Oftalmosalud y especialista en retina, destaca la importancia de no ignorar estas señales. “Es fundamental tomar medidas para reducir el estrés y proteger nuestra visión”, afirma.

Entre las recomendaciones que comparte la especialista, figuran estrategias sencillas pero efectivas: “hacer pausas regulares para descansar los ojos, mantener una buena postura, evitar la luz azul antes de dormir y realizar ejercicios oculares regulares”.

Consultar a un oftalmólogo es clave cuando los síntomas no desaparecen o interfieren con las actividades cotidianas. Reconocer a tiempo los efectos del estrés sobre los ojos puede evitar complicaciones y contribuir a una mejor calidad de vida. La salud visual también merece atención dentro del cuidado integral del bienestar.



Source link