Estados Unidos ha deportado a más de un centenar de venezolanos a El Salvador tras sindicarlos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Sin embargo, no ha mostrado pruebas de ello. Y en Venezuela, familiares de algunas de estas personas han cuestionado los señalamientos y han dicho que son inocentes. ¿Cómo el Gobierno de Donald Trump está determinando que un venezolano es miembro de la temida banda clasificada ahora como terrorista? La respuesta está en un documento judicial.
Dicho documento fue divulgado por la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU), que demandó al Gobierno por sus deportaciones sin el debido proceso, y revela que las autoridades están usando un sistema de puntos para decidir qué venezolanos deben ser deportados como miembros del Tren de Aragua.
MIRA: ¿El gobierno de Trump revisará tus redes sociales en trámites migratorios como la green card? Esto es lo que se sabe
El documento, llamado “Guía de Validación de Enemigos Extranjeros”, establece que aquellos inmigrantes venezolanos que obtengan 8 puntos o más en una escala de hasta 81 son “validados como miembros del TdA (Tren de Aragua)” y podrían ser deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Un presunto miembro de la organización criminal venezolana Tren de Aragua siendo rapado a su llegada al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. (AFP).
/ HANDOUT
Desde su aprobación, esa ley solo se había aplicado tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
En la Segunda Guerra Mundial, cuando se extendía el temor hacia los extranjeros por todo Estados Unidos, la ley se usó para el internamiento masivo de personas de ascendencia alemana, italiana y, especialmente, japonesa. Se estima que 120.000 japoneses, incluyendo a ciudadanos estadounidenses, fueron encarcelados durante la guerra.
La guía inicia con tres casillas con preguntas que incluyen si la persona es mayor de 14 años, si no es un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos y si es venezolano.
Last night, in a joint military operation with our allies from the United States, we transferred 17 extremely dangerous criminals linked to Tren de Aragua and MS-13.
All individuals are confirmed murderers and high-profile offenders, including six child rapists.
This operation… pic.twitter.com/Tk1Xq7vnuB
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 31, 2025
“Si alguno de estos tres requisitos no se cumplen, la persona nombrada anteriormente no debería ser removida bajo la Ley de Enemigos Extranjeros”, menciona la guía.
Pero si ocurre lo contrario, la persona pasa por una evaluación bajo seis categorías, cada una con una puntuación.
Si con la guía se determina que la persona no es miembro del Tren de Aragua, pero se insiste en que debe ser deportada, entonces los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están obligados a iniciar la expulsión bajo otra norma federal: la Ley de Inmigración y Nacionalidad, indica el documento.

La llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. (Foto: Handout / OFICINA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE EL SALVADOR / AFP).
/ HANDOUT
Estos son los 6 puntos de la guía:
- Simbolos (14 puntos). Tatuajes que se asocien con el Tren de Aragua, publicaciones en redes sociales sobre la banda, grafitis marcando territorio de la banda criminal, señales manuales o ropa con insignias del Tren de Aragua observadas por las fuerzas del orden, ya sea en persona o a través de medios virtuales. Se ha señalado que las autoridades consideran tatuajes de afiliación al Tren de Aragua las imágenes de rosas, coronas, estrellas, relojes y trenes. Sin embargo, expertos criminólogos venezolanos han indicado que estos tatuajes son genéricos y no representan símbolos identificativos de dicha banda en Venezuela. El Departamento de Seguridad Nacional también asocia el uso de ropa urbana de “alta gama”, así como las camiseta de baloncesto de los Chicago Bulls, especialmente la de Michael Jordan con el número 23, y el calzado deportivo Jordan Jumpman, como parte del atuendo que usan los supuestos miembros del Tren de Aragua.
- Antecedentes penales (15 puntos). Condenas contra la persona por actividades criminales que favorecieron los objetivos de la pandilla, así como documentos oficiales referidos a acusaciones o sentencias que certifiquen la pertenencia al Tren de Aragua y detallen acciones específicas vinculadas a esta organización. En este punto, cabe remarcar que no existe cooperación del Gobierno Venezolano para compartir información sobre antecedentes penales de sospechosos de pertenecer al Tren de Aragua.
- Autoadmisión (10 puntos). Si la persona admite verbalmente o por escrito su asociación con la banda, ya sea de forma voluntaria o involuntaria (por ejemplo, a través de interceptaciones legales de comunicaciones).
- Conducta criminal e información (15 puntos). Participar en actividades delictivas con miembros del Tren de Aragua, como el tráfico de drogas o personas. Además, ser identificado por agentes o informes de inteligencia como miembro de la banda. Testimonios creíbles de víctimas o miembros de la comunidad. Reportes mediáticos sobre arrestos o actividades relacionadas con la pandilla.
- Documentos y comunicaciones. (25 puntos). La posesión de comunicaciones escritas o electrónicas que contengan información sobre las operaciones de la banda, llamadas con miembros del Tren de Aragua, transacciones financieras ilícitas con ellos, entre otros.
- Asociación (2 puntos). Relacionarse estrechamente o residir con personas identificadas como miembros del Tren de Aragua, aparecer en fotografías o publicaciones conjuntas en redes sociales.
La ACLU también compartió un reporte con el análisis sobre el Tren de Aragua hecho por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Al citar un reporte del medio InSight Crime, se asegura que desde julio del 2023 instaló operaciones en América Latina. Dice que más recientemente se identificó la presencia de sus miembros de Estados Unidos.
Aseguran que están presentes en California, Illinois, Florida, Nueva York, Nevada y Texas, y que están envueltos en crímenes como secuestros, tráfico humano y sexual, robos y fraudes documentados.
Además, muestran documentos con fotografías sobre los tatuajes presuntamente relacionados con la banda. Incluyen el logo de los zapatos de Michael Jordan con el número 23, un fusil AK, trenes, coronas, estrellas, relojes y frases como “Real hasta la muerte”, en referencia al club de fútbol Real Madrid.
También la figura de Ismael Sánchez, un conocido delincuente venezolano fallecido hace años y ahora convertido en “santo malandro” por la cultura criminal venezolana.
Originario del barrio Guarato en Caracas, Sánchez murió apuñalado en una pelea en la peligrosa parroquia del 23 de Enero.
Los venezolanos señalados de pertenecer al Tren de Aragua han sidodeportados y recludos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mundialmente famosa megacárcel construida por orden del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
El juez federal James Boasberg ordenó detener de manera temporal las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros porque la Administración Trump no está justificando legalmente el uso de esa norma.
La orden del juez Boasberg después fue validada por otros magistrados de un tribunal de apelaciones, anotó Telemundo.
Pero el Gobierno ha seguido deportando a venezolanos hacia la prisión de El Salvador, con el argumento de que son pandilleros.