Efemérides del 8 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Congreso Mundial del Pueblo Gitano | Londres | Reino Unido | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, martes 8 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Corea del Sur elegirá a su nuevo presidente el 3 de junio | Yoon Suk-yeol | Ley marcial | Tribunal Constitucional | Asamblea Nacional | Choi Sang-mok | Park Geun-hye | Últimas | MUNDO

China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles

Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo

Clem Burke muere baterista de la banda Blondie a los 70 años | Debbie Harry

Erik Prince | Qué hace en Ecuador el fundador de Blackwater que participó en un operativo en Guayaquil | Operativo anticrimen con Erik Prince en Guayaquil | Daniel Noboa | Estados Unidos | Narcotráfico | MUNDO

Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis

Madonna y Elton John anuncian final de su enemistad tras varios años qué ocurrió

La nutria gigante lucha por prevalecer: científicos identifican 22 zonas claves para protegerla | TECNOLOGIA


Desde el pasado 19 de marzo, cuando fue arrestado el popular alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, Turquía vive una crisis política significativa, con masivas protestas callejeras, una dura represión y llamados al boicot al gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien lleva 22 años en el poder. En lo que representa el último desafío al mandatario, el líder de la oposición, Ozgur Ozel, pidió el domingo al mandatario adelantar las elecciones para noviembre de este año “si tiene el valor de someterse al voto popular”.

Imamoglu, miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y considerado uno de los principales rivales de Erdogan, fue arrestado bajo la acusación de corrupción y vínculos con el terrorismo. Sin embargo, tanto el alcalde de Estambul como analistas han dicho que su detención es un intento del gobierno de silenciar a la oposición y consolidar su poder.

MIRA: Putin llama a un reclutamiento récord para el servicio militar a pesar de las conversaciones de paz: ¿Cuáles son sus planes?

Erdogan gobierna Turquía desde marzo de 2003, cuando asumió el cargo de primer ministro y lo ejerció hasta el 2014. En ese entonces, el primer ministro era la máxima autoridad del Poder Ejecutivo y el presidente tenía solo un papel decorativo.

En el 2014, Erdogan ganó su primera elección presidencial. Tres años después, mediante referéndum, se estableció la transición de un sistema parlamentario a uno presidencialista, eliminando el cargo de primer ministro y el presidente pasó a detentar todo el poder.

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, pronuncia un discurso el 31 de marzo de 2024. (Foto de YASIN AKGUL / AFP).

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, pronuncia un discurso el 31 de marzo de 2024. (Foto de YASIN AKGUL / AFP).

/ YASIN AKGUL

La Constitución estableció también que en adelante el presidente puede ejercer hasta dos mandatos de cinco años cada uno.

Erdogan ganó su segunda elección en el 2018 (la primera bajo las nuevas reglas constutucionales), y un tercer mandato en las presidenciales del 2023. Según la Carta Magna, debe dejar el poder en el 2028.

Solo hay una forma para que Erdogan pueda volver a postular: el adelanto de elecciones. Una disposición en la Constitución establece una tercera candidatura si el Parlamento convoca a elecciones anticipadas durante el segundo mandato del presidente.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan. (Foto de OZAN KOSE / AFP).

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan. (Foto de OZAN KOSE / AFP).

/ OZAN KOSE

A ese escenario apunta ahora la oposición. El líder del Partido Republicano del Pueblo, Ozgur Ozel, lo planteó el domingo.

Ozel calificó el arresto del alcalde Imamoglu como “un golpe de Estado” y desafió a Erdogan a convocar a eleciones anticipadas “a más tardar en noviembre” o “en la primera semana de junio”, si “tiene el valor” de hacerlo.

Hasta antes de su arresto, Imamoglu ya aparecía en las encuestas como favorito para derrotar a Erdogan en el 2028, en el entendido de que el presidente terminaría reformando la Constitución para postular de nuevo.

¿Quién es Ekrem Imamoglu?

Un manifestante sostiene una máscara que representa al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, durante una manifestación en Maltepe, el 29 de marzo de 2025. (Foto de KEMAL ASLAN / AFP).

Un manifestante sostiene una máscara que representa al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, durante una manifestación en Maltepe, el 29 de marzo de 2025. (Foto de KEMAL ASLAN / AFP).

/ KEMAL ASLAN

Ekrem Imamoglu, nacido el 4 de junio de 1970 en Trebisonda, en la costa del mar Negro, es un político socialdemócrata que con el paso se los años se ha convertido en una figura central de la política en Turquía y en una amenaza para Erdogan.

En 1987 se trasladó a Estambul para estudiar ciencias económicas y en el 2008 se unió al Partido Republicano del Pueblo.

Su carrera política despegó en el 2014, cuando fue elegido alcalde del distrito de Beylikduzu.

En el 2019, logró una victoria histórica al ser elegido alcalde de Estambul, derrotando al candidato del partido gobernante y poniendo fin a 25 años de dominio del AKP en la ciudad.

Erdogan no quiere rivales

Un manifestante sostiene una bandera con Mustafa Kemal Atatürk, padre fundador del Estado moderno turco, durante enfrentamientos con la policía antidisturbios. (Foto de YASIN AKGUL / AFP).

Un manifestante sostiene una bandera con Mustafa Kemal Atatürk, padre fundador del Estado moderno turco, durante enfrentamientos con la policía antidisturbios. (Foto de YASIN AKGUL / AFP).

/ YASIN AKGUL

El analista internacional Francisco Belaunde Matossian le dijo a El Comercio que la detención de Imamoglu denota que Erdogan no quiere a ningún rival de riesgo para él en las próximas elecciones.

“En los últimos años Erdogan se ha dedicado a ir contra la oposición. Ahora todo indica que ha sacado de carrera a Imamoglu bajo el argumento de supuesta corrupción y terrorismo, que es lo que hace en general contra todos aquellos a los que quiere fuera de su camino», indicó Belaunde.

El analista agregó que el arresto de Imamoglu también es una clara señal de que Erdogan tiene el objetivo de cambiar la Constitución para postular de nuevo.

Belaunde no descartó que Erdogan acepte el adelanto de elecciones, pues consideró que partiría con ventaja. “Él aceptaría en la medida en que pueda seguir utilizando el aparato del Estado en su favor. Si lo hace es porque está seguro de que va a ganar. Ya pasó en la elección anterior, donde utilizó abiertamente al Estado para imponerse, incluso repartía dinero en efectivo”.

Reconocimiento facial y otras formas de represión

Agentes de la policía antidisturbios turca utilizan gas pimienta para dispersar a los manifestantes el 23 de marzo de 2025. (Foto de KEMAL ASLAN / AFP).

Agentes de la policía antidisturbios turca utilizan gas pimienta para dispersar a los manifestantes el 23 de marzo de 2025. (Foto de KEMAL ASLAN / AFP).

/ KEMAL ASLAN

Desde el arresto de Imamoglu, unas 2.000 personas han sido detenidas en Turquía en las masivas protestas que estallaron para exigir su liberación.

Las autoridades han recurrido a todos los medios tecnológicos a su alcance para frenar las protestas, como restringir el acceso a Internet y usar el reconocimiento facial para identificar a los manifestantes.

La agencia AFP remarcó que además de los detenidos en las manifestaciones, muchas más persona han sido arrestadas en sus casas, tras haber sido identificadas con fotos tomadas por la policía durante las concentraciones.

También se ha arrestado a más de una decena de periodistas en sus domicilios. Se les acusa de violar la Ley de Reuniones y Manifestaciones, pero los gremios de la prensa sostienen que solo estaban trabajando cubriendo las protestas.

“Ahora, cuando participas de una manifestación en Turquía, tu rostro es reconocido por una cámara y un sistema cruza esta información con tu perfil en redes sociales”, dijo a la AFP Orhan Sener, un investigador especializado en tecnología digital.

La respuesta de los manifestantes a esta táctica represiva del Gobierno ha sido protestar con la cara y cabeza cubiertas con máscaras, pañuelos o sombreros.

Sobre esta represión, Belaunde dijo que “cuando las dictaduras quieren quearse en el poder, hacen todo lo necesario para finalmente aplastar la protesta. Entonces, hay también un desafío para la oposición de poder sostener las manifestaciones y hacerlas mucho más masivas”.

Como otra forma de protesta, la semana pasada la oposición llamó al ”boicot cero compras“, que llamaba a la ciudadanía a abstenerse de realizar compras y transacciones comerciales durante un día.

El boicot tuvo un impacto notable en la actividad comercial, con informes que indican una reducción significativa en las ventas de diversos establecimientos. Sin embargo, el gobierno calificó la protesta como un “sabotaje” a la economía e inició investigaciones contra los organizadores, acusándolos de incitación al odio y discriminación. Como consecuencia, varias personas han sido detenidas, incluyendo figuras públicas como el actor Cem Yigit Uzumoglu.



Source link