La presidenta Dina Boluarte aseguró que la democracia no debe ceder ante la delincuencia ni el miedo, al firmar la ley aprobada por el Congreso para precisar el uso de armas de fuego por parte de la policía en caso de delitos en flagrancia.
“La democracia no puede ceder ante el miedo ni retroceder ante el crimen”, señaló este sábado desde Palacio de Gobierno.
LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte y sus cirugías: Fiscalía de la Nación pide levantar el “secreto profesional médico” ¿En qué indicios se sustenta?
Ahí, acompañada por congresistas, el ministro del Interior Julio Díaz Zulueta, y el alto mando de la Policía y las Fuerzas Armadas, la mandataria suscribió la ley que modifica el Decreto Legislativo 1186.
El texto precisa el uso de armas letales y no letales, e incorpora expresamente el uso de armas de fuego en casos de flagrante delito.
Esto, según Dina Boluarte, es un primer paso para establecer un “verdadero Estado de derecho” donde no pueden haber leyes que prioricen las vidas de los delincuentes frente a las de la policía.
“Día a día vamos construyendo un Perú con un futuro más seguro. La tarea es de todos y es clara. Todos tenemos que estar de la mano. Muestra de ello es esta ley aprobada por el Congreso. Nuestro Gobierno lidera esta lucha y la policía y las Fuerzas Armadas hacen su trabajo, pero todos debemos actuar, todos debemos sumar y respaldar. Desde la fiscalía, el Poder Judicial, evitando que los detenidos sean liberados fácilmente”, resaltó.
LEE TAMBIÉN: Estado de Emergencia en el Perú: ¿Cómo aplicaron Dina Boluarte y sus antecesores la medida?
Boluarte reiteró su agradecimiento al Poder Legislativo por haber acelerado la aprobación de esta norma.
“Solo unidos podemos vencer a esta lacra. El crimen organizado, la delincuencia, como se denomine, es una lacra”, agregó.