viernes, 10 octubre, 2025
viernes, 10 octubre, 2025

Cómo manejar a los pacientes difíciles: estrategias para el profesional de salud | BIENESTAR

Venezuela pide reunión del Consejo de Seguridad de ONU por despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

https://elcomercio.pe/luces/musica/jerry-rivera-vuelve-a-la-musica-con-su-album-llegue-yo-tras-15-anos-ultimas-noticia/

Violinista excelso James Ehnes llega a Lima: “Cada noche puede ser especial” | LUCES

«Regresan a casa», celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza

“Quienes crecimos sin tanta tecnología disfrutamos más del mundo real”: La Mosca Tse Tse habla sobre el concierto de Fito Páez en Lima | Hermanos Yaipén | Aniversario | LUCES

Agua Marina sufre atentado: Hermanos Quiroga fuera de peligro tras ataque en concierto | TVMAS

El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto

La persecución política crece en Venezuela, declara la relatora de la CIDH



Waldemar Cerrón (Perú Libre), segundo vicepresidente del Congreso, respaldó la propuesta del Gobierno para que se imponga una franja informativa en medios de comunicación, e incluso señaló que debería servir para difundir noticias “positivas” del Parlamento.

“Hay que alentar el proyecto de la franja informativa porque por ejemplo se han informado sobre dos proyectos de ley que se han aprobado a favor de las mayorías, pero no quieren informar lo bueno que hace el Congreso, solo informan la parte negativa”, señaló este miércoles ante la prensa en Pasos Perdidos.

LEE TAMBIÉN: Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre la franja informativa, asegura su vocero, Flavio Cruz

Cerrón Rojas se refirió a la propuesta que mencionó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, este fin de semana, y que el Ejecutivo estaría elaborando para establecer una franja informativa obligatoria en medios de comunicación en estados de emergencia.

A pesar que esta propuesta ha sido cuestionada por gremios periodísticos, abogados y especialistas por ser un intento de imponer propaganda en medios de comunicación privados, Waldemar Cerrón la respaldó e incluso dijo que debería incluir al Parlamento.

“Para el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los tres poderes. Esa franja debe ser la voz viva de la realidad. No solamente de un lado, de un solo tema que todo el mundo ya sabe que ya se realiza, y quieren generar un discurso de odio”, expresó.

El congresista minimizó la labor de la prensa para realizar una labor de fiscalización en las autoridades y dijo que solo se deberían limitar a informar.

LEE TAMBIÉN: La imposición de una franja a los medios es “inconstitucional” y antidemocrática: los fundamentos de exministros y expresidentes del TC

“Cuando se trasladan informaciones de odio, se está generando una niñez de odio. Tienen el deber de informar, por supuesto; y tienen la obligación de informar, hasta ahí llega, porque ¿fiscalizar? No creo que ustedes estén quitando ya el trabajo a los fiscales. ¿Qué cosa va a fiscalizar un periodista?“, manifestó.

Waldemar Cerrón también negó que esta sea una propuesta que correspondería a regímenes dictatoriales. “El privado tiene que colaborar con el desarrollo del país”, replicó cuando se le recordó que tanto el Congreso como otras instituciones tienen medios de comunicación oficiales.



Source link