El horóscopo de hoy, martes 19 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El impuesto de Maryland a los anuncios digitales violó la libertad de expresión de las grandes tecnológicas, dicen los jueces

Las escuelas del condado Prince William preparan a los estudiantes para usar IA

Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU

El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia

Cuarenta años peso ideal: expertos peruanos comparten sus consejos para mejorar tu salud ahora | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 18 al 24 de agosto de 2025, Favorable para Virgo y Tauro: días de inestabilidad, propósitos y nuevos hábitos

El horóscopo de hoy, lunes 18 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Data Doctors: Consejos para entrenar a tu asistente de voz

Ramón García | “Entró en una sepsis que derivó en un shock séptico…, pero está saliendo de eso”: Esposa del actor da detalles del estado de salud del actor | TVMAS



Waldemar Cerrón (Perú Libre), segundo vicepresidente del Congreso, respaldó la propuesta del Gobierno para que se imponga una franja informativa en medios de comunicación, e incluso señaló que debería servir para difundir noticias “positivas” del Parlamento.

“Hay que alentar el proyecto de la franja informativa porque por ejemplo se han informado sobre dos proyectos de ley que se han aprobado a favor de las mayorías, pero no quieren informar lo bueno que hace el Congreso, solo informan la parte negativa”, señaló este miércoles ante la prensa en Pasos Perdidos.

LEE TAMBIÉN: Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre la franja informativa, asegura su vocero, Flavio Cruz

Cerrón Rojas se refirió a la propuesta que mencionó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, este fin de semana, y que el Ejecutivo estaría elaborando para establecer una franja informativa obligatoria en medios de comunicación en estados de emergencia.

A pesar que esta propuesta ha sido cuestionada por gremios periodísticos, abogados y especialistas por ser un intento de imponer propaganda en medios de comunicación privados, Waldemar Cerrón la respaldó e incluso dijo que debería incluir al Parlamento.

“Para el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los tres poderes. Esa franja debe ser la voz viva de la realidad. No solamente de un lado, de un solo tema que todo el mundo ya sabe que ya se realiza, y quieren generar un discurso de odio”, expresó.

El congresista minimizó la labor de la prensa para realizar una labor de fiscalización en las autoridades y dijo que solo se deberían limitar a informar.

LEE TAMBIÉN: La imposición de una franja a los medios es “inconstitucional” y antidemocrática: los fundamentos de exministros y expresidentes del TC

“Cuando se trasladan informaciones de odio, se está generando una niñez de odio. Tienen el deber de informar, por supuesto; y tienen la obligación de informar, hasta ahí llega, porque ¿fiscalizar? No creo que ustedes estén quitando ya el trabajo a los fiscales. ¿Qué cosa va a fiscalizar un periodista?“, manifestó.

Waldemar Cerrón también negó que esta sea una propuesta que correspondería a regímenes dictatoriales. “El privado tiene que colaborar con el desarrollo del país”, replicó cuando se le recordó que tanto el Congreso como otras instituciones tienen medios de comunicación oficiales.



Source link