El horóscopo de hoy, viernes 4 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer estrella de Top Gun con minuto de silencio en CinemaCon

Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop | últimas | POLITICA

Fiscalía de Venezuela procesa a deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU

Jennifer Lopez «en contacto» con Alex Rodríguez tras su divorcio

Congreso: presentan 4 mociones para interpelar a ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo e Inclusión Social

Mía Khalifa, exactriz de cine para adultos, abrió un desfile de moda en España [VIDEO]

JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas | Últimas | POLITICA

Estados Unidos: “Necesitamos” Groenlandia, dice Donald Trump antes de la visita de JD Vance / Dinamarca | MUNDO



En la segunda mitad de la década de 1980, el gobierno de Alan García implementó una franja horaria para contenido educativo: “la ofensiva cultural”. Presentaba diversos programas, unos más entretenidos o elaborados que otros, con información de diversa índole y de indudable valor para la población.

No recuerdo cuánto duró el esfuerzo, pero sí algún contenido interesante que marcó mi infancia, como los programas en que un dibujo animado del cómico mexicano Mario Moreno ‘Cantinflas’ enseñaba sobre historia o geografía. También eran parte de esta franja documentales muy bien elaborados por cadenas internacionales.

Cuarenta años después, el Ejecutivo anunció el fin de semana que busca impulsar una franja para difundir sus logros en materia de seguridad ciudadana. El tema resulta anticlimático con relación a la percepción de la ciudadanía.

Es que la presidencia de Boluarte es la peor, en tiempos recientes, en lo que a lucha contra la delincuencia se refiere. Así, 95% es el resultado de quienes perciben su gestión como mala (26%) o muy mala (69%), según una reciente encuesta del IEP (“La República”, 30/3/2025).

No obstante, el gobierno insiste en que se están consiguiendo resultados positivos. La propuesta debería haber dado risa, pero viniendo del Minjus causó justificadas alarmas.

Según lo que han dicho los dos altos funcionarios que han mencionado el tema, este espacio sería de cuarenta minutos, en horario estelar y debería estar dedicado a “difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que se vienen realizando desde el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo, frontal, contra la inseguridad ciudadana” (RPP, 30/3/2025). De lo dicho, surgen interrogantes sobre su implementación y las situaciones que podría desencadenar.

Vale la pena referirse, en ese sentido, a una situación hipotética planteada por Fernando Carvallo en su entrevista al viceministro Juan Alcántara. Carvallo mencionó uno de los que quizás haya sido el más vergonzoso hecho de una gestión ministerial en el despacho del Interior: la captura de Iván Quispe Palomino y su presentación como mando senderista (RPP, 31/3/2025).

En tal circunstancia, los medios hubieran tenido que propalar algo que, a todas luces, resultaba ser una mentira. Difundir lo que no se puede comprobar como cierto es, en consecuencia, uno de los más graves peligros de esta medida. Como es evidente, la propuesta del Ejecutivo no tenía ningún sentido y por eso la han suspendido. En su afán de buscar aplausos, el gobierno incurrió en un despropósito. Quizás sin saberlo, recreó aquel escape iluso de la muerte que protagonizan los payasos Tripaloca y Tartaloro en la obra de César de María, cuyo título toma prestado esta columna.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.



Source link