lunes, 24 noviembre, 2025
lunes, 24 noviembre, 2025

Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá «plena soberanía» de Ucrania

Hezbolá vela a su jefe militar, muerto en un ataque israelí

Horóscopo semanal del 24 al 30 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: alegría, optimismo e ideas claras

El horóscopo de hoy, lunes 24 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Escorpio y Piscis

Miss Universo | “Hablar del tema emocional de mis reinas es invasivo”: Jessica Newton se pronuncia tras premio a Mejor Directora del Miss Universo 2025 y | Karla Bacigalupo | LUCES

El horóscopo de hoy, domingo 23 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Escorpio

El horóscopo de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Acuario

Un gobernador japonés da luz verde a reactivar la mayor central nuclear del mundo

Secuestro de estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria

Recapturan a jefe pandillero fugado de una cárcel en Guatemala



El Tribunal Constitucional (TC) sesionará en audiencia pública este jueves 3 de abril y tiene previsto ver dos procesos de inconstitucionalidad referidos a la Ley 32130 que modifica el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957.

Se trata de la norma que otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP) la facultad de realizar la investigación preliminar de los delitos, función que hasta ahora correspondía al Ministerio Público.

LEE MÁS: Nadine Heredia expuso sus alegatos finales de defensa en el juicio por aportes al Partido Nacionalista

Cabe indicar que según la norma, corresponderá al fiscal definir la estrategia jurídica, mientras que la PNP se encargará de la estrategia operativa en la investigación del delito.

La ley también especifica que los policías encargados de funciones de investigación deberán informar al Ministerio Público sobre las diligencias preliminares realizadas y colaborar con la PNP en la investigación preparatoria formalizada.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Congreso aprueba en segunda votación texto sustitutorio para regular el recuento de votos

En primer lugar, a las 9:15 a.m., se verá la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Colegio de Abogados de Huaura contra la norma en mención.

Luego, a las 11:15 a.m., el colegiado escuchará los alegatos de los abogados en la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra la referida ley.

LEE MÁS: Gustavo Adrianzén asegura que Ejecutivo evalúa medidas para “hacer efectivo el equilibrio de poderes” con el Congreso

La audiencia se desarrollará en la sede de San Isidro, en la avenida Arequipa 2720, y será transmitida por la página web del TC y las redes sociales de la institución.

Los abogados podrán presentar los escritos de solicitud de uso de la palabra por mesa de partes o a través de la ventanilla jurisdiccional del portal web institucional.

LEE MÁS: Gobierno suspende propuesta de franja informativa, anuncia ministro Eduardo Arana

El colegiado está integrado por los magistrados Luz Pacheco Zerga (presidenta), Helder Domínguez Haro (vicepresidente), Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.



Source link