Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), expuso sus alegatos finales de defensa en el juicio por presuntos aportes ilegales al Partido Nacionalista en las campañas electorales del 2006 y 2011.
En su intervención, la exprimera dama aseguró que no “midió el riesgo” al ingresar a la política y que tanto ella como Humala Tasso “construyeron un partido desde abajo”, aunque “el costo personal, reputacional, familiar, profesional ha sido muy alto”.
LEE MÁS: Ollanta Humala: PJ posterga lectura de su resolución por aportes al Partido Nacionalista hasta el 15 de abril
Asimismo, negó haber recibido dinero del fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez o del mandatario de Brasil, Lula da Silva, enfatizando que la fiscalía no ha podido probar la existencia de supuestas valijas diplomáticas.
“Nunca recibí dinero del gobierno de Chávez en Venezuela ni del presidente Lula en Brasil, o de alguna empresa brasileña. En esta investigación se ha logrado probar que no existieron valijas diplomáticas transportando dinero para la elección del 2006 o del 2011”, expresó.
LEE MÁS: Poder Judicial rechaza en última instancia el recurso de Nadine Heredia para no ser procesada por colusión en caso Gasoducto
“No existe ninguna evidencia objetiva que lo acredite, más allá de los chismes vertidos en medios de comunicación, y ante este juicio, por personas de marcada hostilidad contra mí y contra mi esposo. No existe desbalance patrimonial, lo que ha existido, y ustedes mismos han podido ver, es un pésimo análisis pericial de la fiscalía”, añadió.
Del mismo modo, Heredia Alarcón alegó que sufre una “persecución” que incluyó “utilizar” a sus hijos como excusa para una prisión preventiva. También acusó que algunos testigos hayan cambiado su versión o formulado acusaciones sin pruebas.
LEE MÁS: Ollanta Humala expuso sus alegatos finales de defensa durante juicio oral en su contra
“A las personas que en este juicio han variado su versión o han acusado sin prueba alguna, son personas que se han visto obligadas a hacerlo, la condición humana es muy frágil, pero eso no significa haber mentido en un juicio, cambiar sus versiones para salir de sus problemas sin medir los efectos que podrían causar en otras familias”, aseveró.
Finalmente, Nadine Heredia solicitó al Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional emitir una “decisión humana” que garantice sus derechos fundamentales constitucionalmente protegidos.
LEE MÁS: Ollanta Humala busca “politizar el juicio” con sus alegatos finales por aportes al Partido Nacionalista, acusa Germán Juárez
“Me he defendido con las armas que me da la ley, a pesar de todas las restricciones, y hemos llegado a este día con la plena confianza que lo que hicimos de bien por nuestro, lo hicimos sinceramente, con amor al Perú y sin prebendas”, subrayó.
“Solicito a este tribunal una decisión humana, que garantice nuestros derechos fundamentales constitucionalmente protegidos y que prevalezca la justicia”, sentenció la esposa de Ollanta Humala.

Lo que se viene
Cabe indicar que el Poder Judicial postergó hasta el 15 de abril la lectura de la sentencia contra Ollanta Humala, Nadine Heredia y otros por el caso de los aportes supuestamente ilícitos que recibió el Partido Nacionalista.
La jueza Nayka Coronado, luego de los alegatos finales de Nadine Heredia, la magistrada dijo que estaban ultimando la revisión de todos los elementos probatorios por tratarse de un “caso complejo”.
LEE MÁS: Ollanta Humala recibió pagos del ‘Club de la Construcción’ vinculados a 30 obras, según acusación fiscal
“Vamos a tener que diferir cinco días la decisión de la fecha que estaba programada. Esto es, vamos a recibir la última defensa material el día 9 de abril a las 8:30 a.m. del señor (Santiago) Gastañadui y esto nos da unos días más para poder culminar la revisión de la verificación de las probatorias para la decisión final que será anunciada el martes 15 de abril a las 9 a.m.”, indicó Coronado.
En tanto, Ilan Heredia, hermano de la exprimera dama, no hizo uso de su derecho a ejercer su defensa. Lo mismo ocurrió con la defensa de la persona jurídica Todo Graph.