Científicas suman tecnología y perros entrenados para salvar a la tortuga terrestre más austral del mundo en Argentina | TECNOLOGIA

dia de la madre | “Cuidarte primero no es egoísmo, sino una necesidad para sostener y sostenerte”: cinco lecciones de autocuidado antes de tener un hijo | HOGAR-FAMILIA

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

Guerra Rusia – Ucrania: Cerca de 40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Efemérides del 9 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Día de la Victoria | Unión Soviética | URSS | Segunda Guerra Mundial | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 9 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra en Ucrania | Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante de Rusia y el mensaje que le envía a Trump | Día de la Victoria | 9 de Mayo | Rusia | MUNDO

Diego Maradona: Psiquiatra del futbolista dice que el astro no quería ir a una clínica antes de su muerte | Agustina Cosachov | Argentina | Clínica Olivos | Tigre | Buenos Aires | Swiss Medical | Últimas | MUNDO

¿Usas el mismo cargador para todos tus dispositivos? Podrías estar dañándolos | TECNOLOGIA

Papa León XIV | Robert Prevost y lo que nos muestra sus redes sociales: lucha por los migrantes y el medio ambiente | MUNDO


Las cifras son más frías y duras. Según datos del Observatorio del Crimen y la Violencia en el Perú, tres de cada diez limeños han sufrido o conocen una víctima de extorsión. En tanto, en Trujillo la ola de asesinatos ha hecho colapsar a la morgue y los cadáveres se acumulan y descomponen. Y en 10 años Perú pasó del puesto 40 al 10 de países con peor índice de criminalidad.

MIRA: Los ciberdelincuentes no necesitan tu contraseña: este es el error que abre la puerta a tu información privada

En medio de este escenario terrible, ¿puede la tecnología ser de utilidad? ¿Cómo se pueden usar innovaciones como la inteligencia artificial (IA) contra la criminalidad?

Aunque hoy la tecnología es mucho más avanzada, por sí sola no resolverá ningún problema, señala Frank Casas, especialista en análisis de seguridad.

“No hay que perder de vista que [la tecnología] es una herramienta que puede contribuir en la medida que siempre haya una estrategia de entrada», dijo en comunicación con El Comercio.

Banner Event Special

En ese sentido, por un lado se puede tener herramientas tecnológicas disuasivas, como las alarmas, que hacen más difícil al delincuente cometer un delito.

También hay herramientas que permiten tomar acción inmediata, como las cámaras de videovigilancia. “Cuando está bien interconectada puede servir para almacenar información que permita al agente de seguridad responder con inmediatez, o poder contener información para gestionar una denuncia y servir de prueba criminal”, indicó.

Y también están las herramientas tecnológicas que permiten el procesamiento de información, la big data, ya sea usando diferentes soportes o softwares.

IA vs Extorsionadores

La tecnología que hoy domina el interés de la gente, las investigaciones y las millonarias inversiones es la IA. Por ejemplo, solo OpenAI acaba de recaudar 40 mil millones de dólares para el desarrollo de sus modelos.

Cada vez hay más empresas incursionando en esta tecnología, que se basa en algoritmos. Está en el campo de la informática y su funcionamiento depende datos.

Casas detalló que la IA podría ayudar a la Policía a tomar mejores decisiones en la persecución de organizaciones criminales, como los extorsionadores.

“Te va a permitir identificar un patrón de comportamiento, un patrón de desplazamiento, un patrón de geolocalización”, indicó. Es decir, se podrá mejorar la investigación policial que sustente la carpeta fiscal y no se libere a delincuentes por ausencia de pruebas.

Ante el incremento de la criminalidad, el gobierno de Dina Boluarte ha establecido el estado de emergencia en reiteradas ocasiones. (Foto: Andina)

Ante el incremento de la criminalidad, el gobierno de Dina Boluarte ha establecido el estado de emergencia en reiteradas ocasiones. (Foto: Andina)

La extorsión y el sicariato son actividades delictivas que más han crecido en los últimos años. (Foto: GEC)

La extorsión y el sicariato son actividades delictivas que más han crecido en los últimos años. (Foto: GEC)

El detalle está en la información con la que se nutre la IA. Al fin y al cabo, se trata de un software. Indica Casas que esta información puede tratar sobre conglomerados económicos asociados a ciertos mercados informales, o mercados ilegales asociados a la trata de persona, lugares en donde se dejan guardados los vehículos, por ejemplo, de los buses que operan como mercado informal, información de cómo se proveen de armamento, explosivos, información de inteligencia policial, registros civiles, denuncias, y hasta de aplicaciones, etc.

Otra fuente de información son las cámaras de videovigilancia con IA.

Hikvision, empresa de seguridad, señala que esta es una tecnología que avanza en el país. En este caso, gracias a algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes en tiempo real, pueden identificar comportamientos sospechosos, anticipándose a posibles situaciones de riesgo.

La videovigilancia es una tendencia en la lucha contra la delincuencia. Hoy las cámaras trabajan con inteligencia artificial. (Foto: freepik.es)

La videovigilancia es una tendencia en la lucha contra la delincuencia. Hoy las cámaras trabajan con inteligencia artificial. (Foto: freepik.es)

¿Cuál es el problema?

Para Casas el problema es que toda esta información no está debidamente organizada.

“Lastimosamente, no toda la información de las videocámaras están debidamente interconectadas, o puedan sumar a la información policial. Las mismas municipalidades tampoco están interconectadas con la Policía. Eso hace mucho más difícil que se puede aprovechar de manera rigurosa la información para la toma de decisión estratégica y operativa”, explicó.

Otras tecnologías

Hikvision también señala otras tecnologías que ayudarían en la lucha contra la delincuencia, ya sea en espacios públicos o en locales, negocios.

La integración de cámaras, sensores inteligentes y sistemas perimetrales es una de las tendencias. Se trata del monitoreo 360° en operaciones tecnológicas (OT).

“Esta convergencia permite proteger a las personas, salvaguardar infraestructuras críticas y asegurar la continuidad operativa del negocio con una respuesta más ágil y eficiente”, indicó Manuel Fleming, director de Proyectos de dicha empresa de seguridad.

Otro aspecto es el control de acceso biométrico. Incluye reconocimiento facial, huellas dactilares y el escaneo de retina. Indica Fleming que se elimina riesgos de suplantación, robos y accesos no autorizados. Actualmente, en el Perú se viene implementado en hospitales y empresas.

En negocios y buses

El transporte público es víctima de la extorsión y de sicarios. Como recomendación, el especialista en seguridad indicó que se puede aplicar métodos como videocámaras o botones de riesgo. Lamentablemente, los buses están en un mercado informal y precario.

El transporte público es víctima de los extorsionadores. Incluso sicarios abren fuego contra los buses. (Foto: GEC)

El transporte público es víctima de los extorsionadores. Incluso sicarios abren fuego contra los buses. (Foto: GEC)

“Lo ideal sería que estén debidamente interconectados, como para poder auxiliar en los momentos en que pueda ocurrir un hecho delictivo”, explicó Casas. Y en el caso de los botones de riesgo podría dar aviso al patrullaje integrado del serenazgo y la policía.

Otra opción es la videocámara. Muchos buses ya integran esta tecnología que “sí suma a la investigación posterior a que se haya cometido un delito”.

En lo que se refiere a locales como farmacias, bodegas, tiendas, que también son víctimas de ladrones y extorsionadores, además de los anteriores métodos se puede aplicar formas disuasivas como las alarmas. “Hoy en día se ha puesto de moda mucho el tema del humo concentrado, el humo blanco que puede cegar”, indicó.

Es así como la tecnología puede contribuir en la lucha contra la delincuencia. Ahora hace falta ponerla en práctica.



Source link