Familiares de congresistas ahora pueden contratar con el Estado: ¿Oportunidad legítima o ventaja indebida? | POLITICA

Mavoglurant, el fármaco experimental que reduce el consumo de cocaína y alcohol | TECNOLOGIA

¿Sydney Sweeney canceló su compromiso con Jonathan Davino por Glen Powell? Esto es lo que se sabe

Lituania: Cuatro soldados estadounidenses mueren durante unas maniobras en Lituania / NATO / OTAN | MUNDO

Eduardo Arana Gobierno de Dina Boluarte retrocede en propuesta de franja informativa y Waldemar Cerrón busca extenderla al Congreso Perú Libre | POLITICA

Vivo V50, el smartphone que potencia el retrato con una nueva luz Aura como un estudio portátil | TECNOLOGIA

IPYS y ANP reiteran que nueva “ley mordaza” atenta contra la libertad de prensa, información y expresión | POLITICA

Identifican granjas de iPhone para envíar 100.000 mensajes fraudulentos al día | smishing | Apple | phishing | TECNOLOGIA

Carrie Coon, actriz de ‘Avengers’, rechazó volver al UCM tras disputa salarial: ‘Marvel dijo que debía estar agradecida’

Pedro Castillo: Incidente entre abogado de Betssy Chávez y juez en pleno interrogatorio durante juicio por golpe de Estado | últimas | POLITICA



El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, aseguró que el Poder Ejecutivo viene evaluando algunas medidas para “hacer efectivo el equilibrio de poderes” con el Congreso de la República.

En conferencia de prensa, indicó que en el Consejo de Ministros se realizó un “análisis” de la relación entre ambos poderes del Estado y dijo que desde el Gobierno ven el tema “con un alto grado de preocupación”.

LEE MÁS: Gobierno suspende propuesta de franja informativa, anuncia ministro Eduardo Arana

Adrianzén recordó que el Congreso censuró a los ministros Rómulo Mucho (Energía y Minas) y Juan José Santiváñez (Interior), además de que ha aprobado su interpelación para el próximo miércoles 9 de abril.

Indicó que también existe una interpelación ya aprobada en contra del titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y de otra acción parlamentaria dirigida al ministro de Salud, César Vásquez, por el caso del suero de Medifarma.

LEE MÁS: Gustavo Adrianzén será interpelado por el pleno del Congreso el miércoles 9 de abril

“En la misma medida que el Congreso de la República articula mecanismos contenidos en el reglamento del Congreso, el Poder Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto”, expresó.

“No quiero adelantar nada, pero no vamos a agotar en ningún esfuerzo, sino en aquellos que permitan hacer efectivo el equilibrio de poderes”, agregó.

LEE MÁS: Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva

El primer ministro también enfatizó que desde el Gobierno no dejan de ser demócratas y de reconocer como una práctica parlamentaria el “derecho de las minorías” para interpelar, incluso para promover censuras, contra los ministros de Estado.

Posteriormente, el titular de la PCM recordó que entre los mecanismos para restablecer el equilibrio de poderes se encuentra la figura de la cuestión de confianza, tal como lo refiere la Constitución Política.

LEE MÁS: Pedro Castillo: Cuatro nuevos testigos de la fiscalía citados este jueves a juicio oral por golpe de Estado

“De la misma manera como (el Congreso) tiene el mecanismo de la estación de preguntas, interpelaciones, censuras, desde el Ejecutivo tenemos, por ejemplo, el plantear cuestión de confianza”, explicó.

“Son las herramientas que el texto constitucional y los reglamentos del Congreso franquean y no vamos a escatimar en el uso de ninguno cuando sea necesario”, añadió.

Será interpelado

La moción de interpelación contra Gustavo Adrianzén tiene un pliego de 43 preguntas y que tratan, en total, sobre unos 17 temas en lo que, según la moción, el Ejecutivo no ha logrado tener respuestas adecuadas.

Edward Málaga impulsó la recolección de firmas desde antes que el pleno debatiera y aprobara la censura de Juan José Santiváñez como ministro del Interior.

LEE MÁS: Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial”

La moción que fue presentada en marzo por el congresista Edward Málaga (Avanza País) y que tenía firma de legisladores de diversas bancadas, fue aprobada este miércoles 2 con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones.



Source link