El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció la decisión de suspender la propuesta anunciada para establecer una franja y obligar a los medios de comunicación a informar sobre las acciones del Gobierno en seguridad ciudadana durante los estados de emergencia.
En conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo de Ministros, recordó que ya existe una norma vigente al respecto y negó que la iniciativa sea “inconstitucional o ilegal”.
LEE MÁS: Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial”
Señaló que pese a que la propuesta no ha sido sometida a ningún tipo de debate y no existe como tal, se han recibido diversos comentarios anticipados que han generado una “equivocada percepción” sobre su verdadero propósito y que podría poner en tela de juicio la vocación democrática del Ejecutivo y el respeto a la libertad de expresión.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció que se suspende la propuesta de una franja informativa obligatoria para medios de comunicación: «No pretendía vulnerar la libertad de expresión»
Mantente informado en la WEB ► https://t.co/QTAt5w82G4 pic.twitter.com/8Bkuh9zUWx
— Canal N (@canalN_) April 2, 2025
“No obstante que la intención de la medida tenía como fin unir los esfuerzos de todos en beneficio de la seguridad ciudadana y en la lucha contra la criminalidad, y que de modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión, en aras de nuestra vocación democrática procederemos a suspender la referida propuesta”, expresó.
LEE MÁS: Ministro de Transportes intenta justificar propuesta del Gobierno sobre franja informativa obligatoria
“Quiero resaltar que este Gobierno ratifica plenamente los valores democráticos y la defensa irrestricta a la libertad de expresión”, agregó el titular del Minjusdh.
Arana insistió en que el espíritu de la propuesta estaba enmarcada en que todos los actores de la sociedad deben “luchar unidos” contra la criminalidad organizada y dar a conocer a la población las acciones del Gobierno en un contexto de estado de emergencia, así como informar diariamente sobre sus resultados.
LEE MÁS: Colegio de Periodistas del Perú cuestiona franja informativa del Gobierno: “Implica una grave imposición a la prensa”
Como se recuerda, el último domingo el titular del Minjusdh informó que su cartera alistaba un proyecto de ley sobre el tema, en el marco de la lucha contra la criminalidad en el país.
Arana dijo que se trataba de un proyecto que modificaba la Ley de Radio y Televisión, que creaba una franja informativa mediante la cual los medios de comunicación tenían que difundir las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia en estados de emergencia.