Ecuador: Cuatro detenidos tras ataque en un evento de pelea de gallos que dejó al menos 12 muertos | Manabí | últimas | MUNDO

Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA


Desde clases y profesores virtuales, asistentes que generan ensayos y hasta algoritmos que adaptan las clases al ritmo de cada estudiante, los avances en la tecnología de inteligencia artificial han remodelado la forma en que aprendemos.

MIRA: ¿Quiénes son los líderes tecnológicos de China que compiten con Estados Unidos? ¿Existe una figura como Elon Musk?

En este contexto, la UNESCO conmemora el Día Internacional de la Educación 2025 con el lema: “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”. El objetivo es reflexionar profundamente sobre cómo la educación puede empoderar a las personas para navegar y liderar en los avances tecnológicos actuales.

“La IA no es solo una herramienta, es un cambio de paradigma. Como universidades, tenemos la responsabilidad de preparar a las futuras generaciones para un entorno donde la tecnología esté al servicio del ser humano. No debemos verla como un reemplazo, sino como nuestra aliada”, afirma Juan Carlos García Vargas, vicerrector de la Universidad de Lima.

Según el Foro Económico Mundial, el 85 % de los empleos que existirán en 2030 aún no han sido creados, y muchos de ellos estarán estrechamente ligados a habilidades digitales, pensamiento computacional y manejo de datos. En este escenario, el catedrático consideró que hay cinco desafíos clave que la educación debe enfrentar para aprovechar todo el potencial de la IA sin perder el foco en lo humano.

  • Regulación clara y actualizada. Solo 7 países han desarrollado marcos normativos para el uso de IA en entornos educativos, según la UNESCO. Se necesita con urgencia un marco legal que guíe el uso responsable de estas tecnologías, que incluya formación docente, protección de datos y ética digital.
  • Cierre de la brecha tecnológica. En países como Perú, la desigualdad en el acceso a internet y dispositivos limita la integración de la IA. Implementar políticas inclusivas, garantizar conectividad y capacitar a las instituciones es clave para que todos los estudiantes puedan beneficiarse.
  • Evitar la deshumanización del aprendizaje. La IA puede personalizar contenidos, pero no debe reemplazar el valor del vínculo humano en la educación. Es vital mantener currículos que promuevan la empatía, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, en equilibrio con las habilidades tecnológicas.
  • Calidad en la evaluación. Aunque la IA puede agilizar tareas como la calificación, no siempre puede valorar la creatividad o la argumentación profunda. Se requieren criterios de evaluación que combinen lo automatizado con la mirada pedagógica del docente.
  • Ética y privacidad como pilares. El uso de datos personales debe estar protegido por marcos éticos claros. “Los estudiantes deben saber cómo se usan sus datos y tener control sobre ellos”, destaca Juan Carlos García. También, la educación debe formar ciudadanos digitales conscientes.

De acuerdo con García, para que la IA cumpla su promesa de transformar la educación de manera positiva, la colaboración entre gobiernos, universidades y sociedad civil es esencial. La apuesta debe ser por una tecnología que potencie el aprendizaje, pero siempre con un enfoque humano, ético y sostenible.

Banner Event Special

“La educación debe liderar este proceso de cambio y garantizar que el desarrollo tecnológico no solo sea innovador, sino que esté al servicio de todos”, concluye.



Source link