¿Está en riesgo la propiedad intelectual al usar IA para imitar el arte de Studio Ghibli? | TECNOLOGIA

Elecciones Ecuador 2025: Asamblea Nacional reitera a Daniel Noboa que debe pedir licencia para hacer campaña electoral | Luisa González | Consejo Nacional Electoral | CNE | TCE | Verónica Abad | Últimas | MUNDO

Camila Cabello cantante se desmaya durante concierto en México tras subirse a aparato giratorio

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva otra denuncia presentada contra la presidenta por abuso de autoridad | Martín Vizcarra | Juan Carlos Villena | JNJ | Congreso | últimas | POLITICA

Una Tierra 4 °C más caliente nos costaría el 40 % del PIB global | TECNOLOGIA

Taxis voladores sin piloto alzan vuelo en China tras obtener permiso oficial | TECNOLOGIA

Ernesto Bustamante no va a pedir disculpas por frases sobre mujeres científicas: “Son opiniones calificadas y hay que respetarlas” | POLITICA

Inteligencia artificial ayuda a calcular la edad biológica del corazón e identificar el riesgo de mortalidad | TECNOLOGIA

Caso Qali Warma: Ministerio Público realiza exhibición, inspección y pesquisa en la sede central de Wasi Mikuna | Fredy Hinojosa | últimas | POLITICA

Computación cuántica: Fujitsu y sus socios lanzan un software de código abierto para su funcionamiento


En Trujillo, la situación es crítica por la ola de violencia del crimen organizado que desde hace tiempo golpea a la capital de La Libertad. En la morgue de la ciudad norteña, el panorama es incluso peor.

Al lugar llegan los cadáveres de las personas asesinadas por las redes delictivas que extorsionan y por las disputas entre las mafias criminales que controlan la minería ilegal del oro de Pataz. En lo que va del 2025, en La Libertad hubo 275 homicidios (tres por día en promedio), según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

El problema para la morgue es que recibe una cantidad de cadáveres que largamente supera su capacidad. Los cuerpos en gran medida se acumulan ahí porque no se ha podido identificar quiénes son o porque nadie los reclama.

  • Pataz: el epicentro del crimen organizado y de la minería ilegal del oro | ESPECIAL

Desde hace seis meses, en la morgue hay seis cadáveres que la Policía recuperó de un socavón de Pataz que era utilizado como fosa común por las organizaciones criminales que operan en la zona. Varios de estos cuerpos no tienen cabezas ni brazos, tal como lo reveló la Unidad de Investigación de El Comercio en octubre del 2024.

Banner Event Special

La morgue de Trujillo solo tiene seis cámaras frigoríficas para conservar los cadáveres. En cada una cabe un cuerpo, pero los científicos forenses y los técnicos necropsiadores del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público que trabajan ahí meten hasta tres en el espacio en el que solo debería entrar uno.

Unas de las cámaras frigoríficas de la morgue. Estuvieron malogradas durante cinco meses.

Unas de las cámaras frigoríficas de la morgue. Estuvieron malogradas durante cinco meses.

En el momento más crítico, el lugar tuvo 16 occisos. Actualmente, hay 12 cuerpos. Seis son los de la fosa común de Pataz. Estos deben ser sometidos a exámenes de rayos X, pero la máquina no funciona. Además, hay dos cadáveres no identificados que tienen impactos de bala por hechos de violencia ocurridos en Trujillo. Los otros cuatro cadáveres son consecuencia de un reciente enfrentamiento en Pataz por la minería ilegal del oro. Estos cuerpos llegaron ayer en la madrugada.

La policía ha confirmado a El Comercio que en Pataz existe otra fosa con cuerpos que las autoridades todavía no han recuperado.

Cámaras malogradas

Además de la acumulación de cuerpos, otro gran problema en la morgue de Trujillo es que las cámaras frigoríficas se malogran constantemente. Esto quiere decir que no enfrían como deberían, lo que a su vez genera una descomposición más rápida de los cadáveres y malos olores a los que los trabajadores quedan expuestos.

“Desde el mes de octubre del año pasado, estas cámaras se malograron y llegaron seis cadáveres de la provincia de Pataz, que tuvimos que guardarlos acá y preservarlos, pero con las cámaras malogradas. Esto ha causado la descomposición de los cadáveres acá, [están] prácticamente en la intemperie”, relató Manuel Olórtegui, secretario nacional de Defensa de los Técnicos Necropsiadores del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.

Las cámaras frigoríficas de la morgue tienen 18 años de antigüedad. Estaban malogradas cuando este reportaje se inició. Al cierre de esta edición, ya habían empezado a funcionar de nuevo tras cinco meses inoperativas. Es la tercera vez que las reparan. Sin embargo, se requieren máquinas nuevas que no se apaguen, indicó el personal de la morgue.

Tampoco funciona el equipo de rayos X, que se usa para ubicar rápidamente las balas de armas de fuego. Por esta razón, los médicos deben hacer eso manualmente, lo que toma tiempo. Asimismo, no hay equipos para practicar el dosaje etílico y el dosaje químico toxicológico para reconocer si un fallecido fue envenado con drogas.

Karla Seminario, jefa del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, reconoció la crisis que atraviesa la morgue de Trujillo y otras 32 a nivel nacional. En diálogo con El Comercio, Seminario indicó que la reparación de las cámaras frigoríficas es una medida temporal, que lo que se necesita es adquirir nuevos equipos de conservación de cadáveres. “Son los incendios que tenemos que apagar y ver cómo podemos refrigerar esos cuerpos. No es usual y tampoco podría decir: ya, compren hoy día una cámara e instálenla de emergencia. Lamentablemente, no contamos con esos recursos”.

  • Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Audio inédito explicaría por qué Provías Nacional anuló contrato de S/33,9 millones para instalar dos puentes sobre Faucett

Ambientes improvisados

Como tampoco hay espacio en las cámaras frigoríficas, los científicos forenses y personal de la morgue han tenido que adaptar ambientes del lugar para guardar los cuerpos.

En una imagen obtenida para este informe se puede ver un ambiente de la morgue donde hay cuerpos en bolsas negras. Dos están sobre camillas y una en el piso. Otros cadáveres o partes de cuerpos han tenido que meterse en un contenedor de plástico para desechos.

En la morgue de Trujillo se guardan los cadáveres que llegan en ambientes sin refrigeración.

En la morgue de Trujillo se guardan los cadáveres que llegan en ambientes sin refrigeración.

María del Carmen Olórtegui Risco, jefa de la Oficina Defensorial de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, se refirió al uso de contenedores para guardar los cadáveres. “Efectivamente, en estos contenedores de basura se han encontrado cuerpos envueltos en bolsas negras, cinco cuerpos. […] Quiere decir que esas tres cámaras no son suficientes. Entonces, tenemos que darle solución a eso”, manifestó.

Manuel Olórtegui, del Sindicato de Técnicos Necropsiadores de la División Médico Legal de La Libertad, recalcó que se exponen a enfermedades debido a la situación de la morgue.

“Entonces, nos exponemos a enfermedades que han tenido en su etapa vital los cadáveres, pero […] la contaminación, por ejemplo, tener cinco o seis cuerpos que se están deteriorando en un espacio externo, no solo contaminan al grupo de ocupacional que somos nosotros, los técnicos que entramos dos, tres horas a sala y nos encerramos en sala, junto con los médicos de tanatología [como] tres horas”.

“Entonces, como nosotros no realizamos necropsias clínicas, estas personas pueden tener, por ejemplo, tuberculosis en su organismo, en su estado de vida u otras enfermedades que nosotros desconocemos, porque nosotros no realizamos exámenes para determinar [la] causa de muerte por enfermedad, sino por muerte violenta”, acotó.

‘Cementerio’ temporal

La situación complicada ha llevado a que el personal que trabaja en la morgue organice polladas para recaudar fondos.

Las personas con las que este Diario conversó indicaron que incluso se le pidió ayuda al gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta (Alianza para el Progreso), pero que nunca contestó.

El alcalde de Laredo, Sergio Vílchez Neira, le cedió a la morgue un espacio de 70 metros en el cementerio del distrito de Trujillo para que se construyan nichos y así puedan almacenarse temporalmente los cuerpos que aún no han sido identificados.

En el cementerio de Laredo, en Trujillo, se han construido nichos para almacenar temporalmente los cadáveres que no caben en la morgue de la ciudad.

En el cementerio de Laredo, en Trujillo, se han construido nichos para almacenar temporalmente los cadáveres que no caben en la morgue de la ciudad.

Algunos cadáveres que se han trasladado temporalmente al cementerio de Laredo.

Algunos cadáveres que se han trasladado temporalmente al cementerio de Laredo.

Los mismos trabajadores han construido los nichos, a donde ya se han trasladado siete cuerpos. Para identificarlos les han colocado una lápida que describe el sexo del fallecido, la fecha en la que se registró el cuerpo y el código con el que se le identifica.

En el lugar donde están los cuerpos de la morgue de Trujillo se ha colocado una lápida con la descripción de los cadaveres no identificados.

En el lugar donde están los cuerpos de la morgue de Trujillo se ha colocado una lápida con la descripción de los cadaveres no identificados.

Karla Seminario, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, señaló que la entidad necesita un presupuesto de S/180 millones al año, pero que apenas cuenta con S/35 millones, una cifra que incluso es menor a la del año pasado. En el caso de la morgue de Trujillo, Seminario afirmó que ya se gastó el 97% de su presupuesto anual. Y eso que recién estamos cerrando marzo.



Source link