APP no buscará mantener la presidencia del Congreso en la próxima legislatura, asegura Luis Valdez | Alianza para el Progreso | últimas | POLITICA

Apple Intelligence ya habla español: la IA de Apple llega a nuevos idiomas | TECNOLOGIA

¿Está en riesgo la propiedad intelectual al usar IA para imitar el arte de Studio Ghibli? | TECNOLOGIA

Elecciones Ecuador 2025: Asamblea Nacional reitera a Daniel Noboa que debe pedir licencia para hacer campaña electoral | Luisa González | Consejo Nacional Electoral | CNE | TCE | Verónica Abad | Últimas | MUNDO

Camila Cabello cantante se desmaya durante concierto en México tras subirse a aparato giratorio

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva otra denuncia presentada contra la presidenta por abuso de autoridad | Martín Vizcarra | Juan Carlos Villena | JNJ | Congreso | últimas | POLITICA

Una Tierra 4 °C más caliente nos costaría el 40 % del PIB global | TECNOLOGIA

Taxis voladores sin piloto alzan vuelo en China tras obtener permiso oficial | TECNOLOGIA

Ernesto Bustamante no va a pedir disculpas por frases sobre mujeres científicas: “Son opiniones calificadas y hay que respetarlas” | POLITICA

Inteligencia artificial ayuda a calcular la edad biológica del corazón e identificar el riesgo de mortalidad | TECNOLOGIA



El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, confirmó la intención del Gobierno de que los medios de comunicación informen sus acciones en seguridad ciudadana a través de una franja, tal como anunció el último domingo el ministro de Justicia, Eduardo Arana.

Durante el lanzamiento del shock desregulatorio para impulsar el crecimiento económico, el primer ministro señaló que la idea es aplicar esta franja durante los estados de emergencia para comunicar las acciones del Gobierno y las medidas que la población debe acatar.

LEE MÁS: Gobierno anunció proyecto para obligar a medios a difundir sus acciones contra la delincuencia en estado de emergencia

“Se tiene prevista esta idea para los estados de emergencia, donde no solamente hay que comunicar las acciones del Gobierno, sino también las medidas que se sugieren que la población adopte en este espacio”, expresó.

“En todo caso, seguramente la vocación democrática de los medios de comunicación hará que se unan a esta idea”, agregó.

LEE MÁS: SNRTV sobre iniciativa del Ejecutivo: “Marca una peligrosa ruta que solo transitan gobiernos autoritarios”

En ese sentido, Adrianzén aseveró que la intención no es “dictar la pauta” a los medios de comunicación, sino “invitar” a la prensa en general a participar en la “visibilización de las acciones” que el Gobierno lleva a cabo en materia de seguridad ciudadana.

“No tenemos la más mínima intención de dictar la pauta a la prensa, claro que no, de hecho la participación de ustedes aquí es la muestra exacta de que tenemos una prensa libre. No tengo que decirles cuando me dedican a mí artículos o portadas, tampoco”, subrayó.

LEE MÁS: Gustavo Adrianzén: “El Estado Constitucional de Derecho no permitirá que el crimen organizado empañe las elecciones”

“Jamás hemos iniciado un proceso de rectificación ni de aclaración, sin embargo sí creemos que la lucha contra la delincuencia urbana y el crimen organizado debe ser una tarea de todos y por eso lo que se ha hecho ha sido invitar a la prensa para que pueda participar en la visibilización de las acciones que desde el Gobierno llevamos adelante, constantemente”, añadió.

Como se recuerda, el último domingo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que su cartera alista un proyecto de ley para obligar a los medios de comunicación a informar los actos que realiza el Gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los estados de emergencia.

LEE MÁS: Elecciones 2026: JNE exhorta a funcionarios públicos a cumplir con la norma de neutralidad

Arana aseguró que se trata de un proyecto que modifica la Ley de Radio y Televisión, que crea una franja informativa mediante la cual los medios de comunicación tendrán que difundir las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia en estados de emergencia.



Source link