miércoles, 02 abril, 2025
miércoles, 02 abril, 2025

El discurso hostil del gobierno: Dina Boluarte y sus ministros fustigaron a la prensa en 14 oportunidades en menos de tres meses | Franja | Libertad de expresión | POLITICA

Guerra Rusia – Ucrania: Donald Trump insiste en que Vladimir Putin debe llegar a un “acuerdo” para el fin del conflicto en Kiev | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | OTAN | Últimas | MUNDO

Prensa | Dina Boluarte | El proyecto mordaza, por Martin Hidalgo | OPINION

El Mencho | Nemesio Oseguera | México: Proyectan una imagen de líder narco durante concierto en Guadalajara | Los Alegres del Barranco | Jalisco | CJNG | Claudia Sheinbaum | Cártel Jalisco Nueva Generación | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Karely Ruíz modelo de onlyfans responde a las criticas a su cuerpo tras convertirse en madre

Franja informativa | Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre el tema, asegura su vocero, Flavio Cruz | Congreso | Seguridad ciudadana | últimas | POLITICA

Val Kilmer falleció a los 65 años, según The New York Times

APP no buscará mantener la presidencia del Congreso en la próxima legislatura, asegura Luis Valdez | Alianza para el Progreso | últimas | POLITICA

Apple Intelligence ya habla español: la IA de Apple llega a nuevos idiomas | TECNOLOGIA



El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) expresó su rechazo a la propuesta del gobierno de instaurar una “franja informativa” obligatoria sobre las acciones contra la inseguridad ciudadana durante los estados de emergencia. A través de un comunicado, la organización advirtió que esta medida constituye una amenaza a la libertad de prensa y al derecho de los ciudadanos a recibir una información plural.

“Pretender obligar a los medios a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición –lo que se entiende como una ‘franja’– supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia”, indicó el comunicado.

MIRA: Jorge Montoya: “¿Qué culpa tienen los familiares de un congresista de no poder contratar con el Estado? Es un exceso de control”

La ciudadanía verá perjudicado su derecho a información contrastada e imparcial, y puede terminar siendo sujeto de desinformación gubernamental”, agregó.

Además, el CPP destacó que este tipo de medidas surgen en un contexto de tensión entre el gobierno y los medios de comunicación.

Para esta organización, la franja supone un intento de favorecer la imagen de un gobierno con baja aprobación en un asunto crítico para la población, como lo es la inseguridad”, añadió.

Por último, el CPP recordó que los medios ya cumplen con ofrecer una amplia cobertura sobre la inseguridad y las acciones de la Policía Nacional para contrarrestarla.

Las acciones para enfrentar la inseguridad ciudadana también se pueden difundir a través de medios del Estado, mecanismos de publicidad y a través de respuestas que la presidenta pueda ofrecer en entrevistas a la prensa”, concluyó la organización.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció el pasado domingo que su ministerio está preparando un proyecto de ley que obligará a los medios de comunicación a informar sobre las acciones del Gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los estados de emergencia.

Este proyecto busca modificar la Ley de Radio y Televisión y establecer una franja informativa en la que los medios deberán difundir las actividades del Ejecutivo en relación con la lucha contra la delincuencia en dichos estados.





Source link