domingo, 10 agosto, 2025
domingo, 10 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 10 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Tauro

Estudiantes han sido arrestados, por falsas alarmas de vigilancia con IA.

Paolo Tizón, director de “Vino la noche”: “Había una inocencia en esos soldados que quizá ya se ha perdido” | LUCES

Cómo la Luna Llena del Esturión despertará tu abundancia el 9 de agosto

El horóscopo de hoy, sábado 9 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

suplementos vitaminas | 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista) | BIENESTAR

enfermedades cardiovasculares: como prevenirlas factores de riesgo y hábitos clave | BIENESTAR

felicidad hábitos para aumenta en la vida diaria | BIENESTAR

Formación médica continua: compromiso ético para cuidar mejor a los pacientes | BIENESTAR

Estrés crónico: cómo identificarlo y qué hacer antes de que afecte tu salud | BIENESTAR


La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, firmó este domingo un pacto con dirigentes del movimiento indígena para recibir su respaldo para la segunda vuelta de los comicios, donde se enfrentará al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

La suscripción del acuerdo se realizó en una multitudinaria ceremonia en la población andina de Tixán, liderada por González y Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, el partido del movimiento indígena de Ecuador cuyo candidato presidencial, Leonidas Iza, quien no estuvo presente físicamente en el acto, obtuvo más de medio millón de votos en la primera vuelta que pueden ser decisivos en el balotaje convocado para el domingo 13 de abril.

MIRA: González se reafirma en haber llamado “majadero” a Noboa para exigirle respeto a mujeres de Ecuador

González calificó de “histórico” el encuentro y aseveró que el acuerdo es “un acto de amor y de entrega” al pueblo ecuatoriano, una “demostración de madures política” y la reafirmación de principios que llevan a la construcción de un estado de bienestar y justicia social.

El pacto contiene diversas reivindicaciones de las organizaciones indígenas que la candidata de Revolución Ciudadana (RC) se compromete a incorporar a su programa de Gobierno, entre ellas luchar contra la inseguridad con respeto a los derechos humanos, combatir la minería ilegal, evitar la minería a gran escala en zonas de recarga hídrica e impulsar la educación intercultural bilingüe.

Asimismo, evitar la ampliación de la frontera petrolera, volver al 12 % el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que Noboa subió al 15 % a fin de recaudar dinero para destinarlo a combatir la inseguridad, una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos.

Banner Event Special



Source link