Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

“Hasta nuestros hijos son amigos”: Karina & Timoteo celebran 30 años con un show circense lleno de nostalgia | ¡Como en la Tele! | Circo | LUCES

¿Basta con caminar 10.000 pasos al día? La cantidad de movimiento que tu cuerpo realmente necesita para estar sano | BIENESTAR

La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio despierta tu interior: el ritual para aprovechar su energía


El video publicado por el presidente Nayib Bukele el pasado 16 de marzo en el que se ve a más de 200 venezolanos deportados de Estados Unidos bajando de un avión encadenados y siendo rapados para ser enviados la megacárcel de máxima seguridad donde el presidente salvadoreño ha detenido a miles de pandilleros, ha dado mucho que hablar. Aunque inicialmente el Gobierno de Trump vinculó a los venezolanos con la banda criminal del Tren de Aragua, después reconoció que más de cien no habían cometido ningún delito.

Por ahora, las imágenes no se repetirán porque un juez de Washington ha bloqueado el uso de una ley del siglo 18 contra “enemigos extranjeros” para deportar a migrantes indocumentados en proceso en los que no se sigue el debido proceso ni se les ofrecen garantías jurídicas a los migrantes. La decisión ha enfrentado además a Trump con el poder judicial. Este viernes, su Administración elevó el caso al Tribunal Supremo, sin esperar a que se dirima en los tribunales inferiores.

Como sucedió en 2018 con la política de ‘tolerancia cero’, con la que Trump separó a más de 4.600 niños migrantes de sus padres en la frontera, con la deportación de venezolanos a El Salvador el presidente busca disuadir a través del terror a quienes puedan estar pensando migrar a su país sin papeles. También logra sembrar el miedo entre los millones de indocumentados que viven, trabajan o van a la escuela y, en muchos casos, pagan sus impuestos en Estados Unidos. Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW) y Maureen Meyer, vicepresidenta de programas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), analizan en este video por qué debería importarnos.



Source link