Ecuador: Cuatro detenidos tras ataque en un evento de pelea de gallos que dejó al menos 12 muertos | Manabí | últimas | MUNDO

Donald Trump: Tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno en desacato | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA



Este lunes 31 de marzo, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se reunirá para definir el cronograma electoral de las Elecciones Generales del 2026 y determinar el plazo de inscripción para los partidos políticos.

Días atrás el presidente del máximo organismo electoral, Roberto Burneo, dijo que solo 41 agrupaciones podrían participar en las elecciones generales del 12 de abril del próximo año.

El último martes 25 la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó a las elecciones generales para el 12 de abril del próximo año, en lo que se trató de un sorpresivo mensaje a la Nación.

Además, el pleno del JNE informó que se ha dispuesto que los altos funcionarios que decidan ser candidatos en los próximos comicios generales deben renunciar hasta el 13 de octubre del 2025, es decir, seis meses antes del día de los comicios.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Prohibición de publicidad estatal entró en vigencia desde el 27 de marzo

Señaló que en esta norma están incluidos quien ostenta la presidencia de la República, ministros, viceministros, entre otros señalados en el artículo 91 de la Constitución Política, así como en los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

En el primero de los casos indicados, se efectúa ante el Congreso y, en lo referido a los otros altos funcionarios, en la entidad pública correspondiente. El cargo del documento debe ser presentado ante el Jurado Electoral Especial (JEE) pertinente, al momento en que la organización política solicite la inscripción de la candidatura.

LEE MÁS: PPC se pronuncia en contra de que Ministerio Público investigue a partidos políticos por “denuncias sin sustento”

La misma fecha límite para renunciar rige para los gobernadores y vicegobernadores regionales, los alcaldes, así como para el pase a la situación de retiro de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que serán candidatos en estos comicios.

Respecto de los gobernadores, la renuncia debe presentarse ante el consejo regional y el cargo al JNE, a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV), hasta el 20 de octubre de 2025, asumiendo de forma inmediata, en su reemplazo, el vicegobernador. De renunciar el gobernador y el vicegobernador, el consejo regional elegirá a los que ejercerán esa función.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Dina Boluarte pide a partidos políticos buscar candidatos “honestos”

En lo referente a los alcaldes, deben presentar su renuncia ante el concejo respectivo y el cargo a la MPV del JNE, también hasta el 20 de octubre. El burgomaestre encargado deberá solicitar la credencial respectiva al citado organismo electoral.





Source link