sábado, 08 noviembre, 2025
sábado, 08 noviembre, 2025

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

La presidenta de México descarta una eventual intervención armada de Trump



Este lunes 31 de marzo, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se reunirá para definir el cronograma electoral de las Elecciones Generales del 2026 y determinar el plazo de inscripción para los partidos políticos.

Días atrás el presidente del máximo organismo electoral, Roberto Burneo, dijo que solo 41 agrupaciones podrían participar en las elecciones generales del 12 de abril del próximo año.

El último martes 25 la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó a las elecciones generales para el 12 de abril del próximo año, en lo que se trató de un sorpresivo mensaje a la Nación.

Además, el pleno del JNE informó que se ha dispuesto que los altos funcionarios que decidan ser candidatos en los próximos comicios generales deben renunciar hasta el 13 de octubre del 2025, es decir, seis meses antes del día de los comicios.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Prohibición de publicidad estatal entró en vigencia desde el 27 de marzo

Señaló que en esta norma están incluidos quien ostenta la presidencia de la República, ministros, viceministros, entre otros señalados en el artículo 91 de la Constitución Política, así como en los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

En el primero de los casos indicados, se efectúa ante el Congreso y, en lo referido a los otros altos funcionarios, en la entidad pública correspondiente. El cargo del documento debe ser presentado ante el Jurado Electoral Especial (JEE) pertinente, al momento en que la organización política solicite la inscripción de la candidatura.

LEE MÁS: PPC se pronuncia en contra de que Ministerio Público investigue a partidos políticos por “denuncias sin sustento”

La misma fecha límite para renunciar rige para los gobernadores y vicegobernadores regionales, los alcaldes, así como para el pase a la situación de retiro de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que serán candidatos en estos comicios.

Respecto de los gobernadores, la renuncia debe presentarse ante el consejo regional y el cargo al JNE, a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV), hasta el 20 de octubre de 2025, asumiendo de forma inmediata, en su reemplazo, el vicegobernador. De renunciar el gobernador y el vicegobernador, el consejo regional elegirá a los que ejercerán esa función.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Dina Boluarte pide a partidos políticos buscar candidatos “honestos”

En lo referente a los alcaldes, deben presentar su renuncia ante el concejo respectivo y el cargo a la MPV del JNE, también hasta el 20 de octubre. El burgomaestre encargado deberá solicitar la credencial respectiva al citado organismo electoral.





Source link