Ernesto Bustamante: No hay una condición biológica, aparentemente, que incentive a las mujeres a participar en ciertas ciencias | Mujeres científicas | Concytec | Fuerza Popular | últimas | POLITICA

Shawn Mendes en Lima cantante fue ovacionado en el aeropuerto Jorge Chávez previo a concierto en Costa 21 video

Los Cuellos Blancos: Poder Judicial instala audiencia de control de acusación por este caso | César Hinostroza | Walter Ríos | últimas | POLITICA

Expresidente panameño Martinelli, condenado por lavado, partirá al exilio en Nicaragua

Guerra de las Malvinas: el avión Mirage que simboliza la fraternidad entre el Perú y Argentina | Río Gallegos | Fernando Belaunde Terry | MUNDO

Exministro Juan José Santiváñez parte a Estados Unidos, pero asegura que volverá en abril y definirá postulación | POLITICA

Jorge Montoya: ¿Qué culpa tienen los familiares de un congresista de no poder contratar con el Estado? Es un exceso de control | Congreso | últimas | POLITICA

Google libera su IA más inteligente: así es Gemini 2.5 Pro, ahora al alcance de todos | TECNOLOGIA

Cáncer de colon: ¿cuándo empezar con los exámenes de descarte y cuáles son? | Enfermedad | | BIENESTAR

Venezuela recibe al primer criminal de «peso» deportado


Hace muchos años, al atardecer de un día húmedo y caluroso, un anciano venerable dio un consejo en forma de aforismo a un joven desorientado ante la vida que se le abría camino. El proverbio decía: “Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”. “Es mi proverbio favorito”, confiesa el fotógrafo ghanés Derrick Ofosu Boateng (Acra, 27 años). Boateng, de la etnia akan, la predominante en Ghana, creció con su padre, un anciano dentro de la comunidad, rodeado de la sabiduría de los proverbios de su pueblo. “Estas enseñanzas han guiado tanto mi vida como mi arte y guían lo que quiero fotografiar en un 99%”, explica antes de confesar que, en su caso, primero es la palabra, después la idea y después la imagen: “A menudo empiezo reflexionando sobre el significado del proverbio y luego hago bocetos digitales y paso a organizar la sesión”.

La primera vez que Boateng cogió una cámara fue con 10 años, pero no se dedicó a hacer fotografías profesionales hasta los 17, cuando, con un iphone, empezó a experimentar con encuadres y colores a la hora de editar las imágenes. Los rojos, azules, verdes y amarillos son los pilares en los que se sustenta su legado visual al que ha dominado Hueísmo, en sus palabras, “una terapia de color y herramienta de sanación emocional”. Hoy, las fotografías de Boateng han conquistado al público y también al mundo de la moda, donde ya ha firmado campañas publicitarias para Marni y tiendas de lujo como Flannels. “Mi objetivo principal es transmitir alegría y cambiar la percepción global de África. Demasiado a menudo, la narrativa dominante se centra en imágenes de pobreza, pero hay mucho más en el continente: vitalidad, riqueza, diversidad”, reivindica. Del proverbio akan al mundo.

'Brotar'. Todas las fotografías de Boateng están hechas y editadas con un iphone.
'Llévanos al confort'.
'Frutos del árbol familiar'.
'Silenciado'.
'Guitarra v.3.0'.
'Nos convertimos en lo que vemos', sobre la que el fotógrafo explica que representa un poderoso cambio desde la idea de que África será televisada y está definiendo su propia narrativa.
'La música desvanece el dolor'.
'Apuntar'.
'El poder interior'. “Me apasiona destacar los aspectos de África que rara vez se muestran en los medios convencionales, celebrando la belleza, cultura y profundidad de la gente”. Los colores vivos y saturados son ya marca personal de Boateng.





Source link