últimas noticias

Ecuador prepara la llegada de fuerzas de Estados Unidos a base militar de Menta y pide ayuda a Donald Trump para combatir a las bandas criminales | Daniel Noboa | Narcotráfico | Los Choneros | MUNDO

ANP cuestiona franja informativa: Se pretende establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo | Seguridad ciudadana | Minjusdh | Eduardo Arana | últimas | POLITICA

De piloto a inquilino: el hombre que convirtió un Boeing 727 en su casa | TECNOLOGIA

Solo el 26% de los peruanos hace ejercicio regularmente: cómo tener una vida más activa | BIENESTAR

Michelle Szejer, presidenta de la SNRTV: “Vamos a decir las cosas claras: esto es propaganda disfrazada de una franja” “Este proyecto marca una peligrosa ruta que solo han transitado los gobiernos autoritarios” | POLITICA

Los usuarios de la versión gratuita de ChatGPT ya pueden generar imágenes al estilo Ghibli con solo escribir una descripción. Así se activa la nueva función visual | TECNOLOGIA

Qué le hace la ira a tu cuerpo, cómo gestionarla y qué podemos aprender de ella | BIENESTAR

Fernando Rospigliosi considera absurdo que Gobierno obligue a la prensa a informar sus acciones en seguridad ciudadana | estado de emergencia | últimas | POLITICA

“Pienso, luego existo”: Descartes en 10 frases a 375 años de su adiós | TECNOLOGIA

Gustavo Adrianzén confirma intención del Gobierno de que medios informen sus acciones en seguridad ciudadana | Minjusdh | Eduardo Arana | últimas | POLITICA


La presidenta interina de la Universidad de Columbia (Nueva York), Katrina Armstrong, dimitió este viernes, en un momento tenso para el centro educativo tras las amenazas del presidente, Donald Trump, de suspender 400 millones de dólares en financiación federal.

En un comunicado publicado en la página web de Columbia, una de las prestigiosas ‘Ivy League’ de Estados Unidos, el Consejo de Administración de la institución anunció que Armstrong deja su puesto para volver a dirigir el Centro Médico Irving de la universidad.

LEE MÁS: Quién es el estudiante palestino detenido para ser deportado pese a tener green card en Estados Unidos

“(Armstrong) aceptó el cargo de presidenta interina en un momento de gran incertidumbre para la universidad y trabajó incansablemente para promover los intereses de nuestra comunidad”, apuntó el Consejo en el comunicado.

La universidad ha cedido recientemente a los requisitos de Donald Trump para recuperar su financiación federal de 400 millones de dólares, que le fue retirada a principios de mes por presunto antisemitismo.

LEE MÁS: Trump retira 400 millones de fondos federales a Universidad de Columbia por antisemitismo

Entre las concesiones del centro están la contratación de 36 agentes especiales de seguridad que tendrán la capacidad de expulsar a estudiantes o incluso detenerlos y la prohibición de llevar mascarillas quirúrgicas en el campus.

Banner Event Special

La ahora expresidenta interina asumió el cargo tras la dimisión de Minouche Shafik, que renunció a su puesto meses después de las protestas propalestinas que tuvieron lugar en el campus y que derivaron en la detención y en la expulsión de varios estudiantes.

LEE MÁS: Trump dice que arresto de líder estudiantil propalestino “es el primero de muchos”

La copresidenta del Consejo de Administración del centro educativo, Claire Shipman, será la nueva presidenta interina de Columbia a partir de ahora.

La dimisión de Armstrong tiene lugar en un momento de tensión para los estudiantes propalestinos de la universidad después de la detención por parte de las autoridades de inmigración de Mahmoud Khalil, un joven de origen palestino que lideró las mencionadas manifestaciones.

LEE MÁS: Trump ofrece ayuda a Myanmar tras terremoto que deja centenares de muertos

El caso de Khalil, que permanece detenido en un centro de inmigración en Luisiana y del que el gobierno de Donald Trump asegura que tiene vínculos con Hamás -algo que aún no ha demostrado-, ha derivado en diversas protestas en la Gran Manzana y ha abierto el debate sobre la libertad de expresión de los alumnos.

LEE MÁS: Detenciones, deportaciones y recorte de fondos: el giro represivo de Trump contra las universidades en EE. UU.

Poco después del arresto de Khalil, los agentes de inmigración arrestaron a otra alumna palestina de Columbia que también participó en las manifestaciones de 2024 y revocaron el visado de una estudiante india por presunta “apología de la violencia y el terrorismo”.

La nueva presidenta en funciones, que también es periodista y escritora y está licenciada en Asuntos Internacionales en la misma universidad, afirmó estar comprometida con aplicar “las reformas necesarias, proteger a nuestros estudiantes y defender la libertad académica”.



Source link