Cuba hizo este sábado un llamado a impedir que las deportaciones por parte de Estados Unidos se conviertan en un “arma de chantaje y presión política” contra las naciones y reafirmó el compromiso del país insular “con una migración regular, segura y ordenada”.
LEE: Evo Morales afirma que con su nuevo partido político ganará elecciones y “salvará Bolivia”
Durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en Caracas, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, expresó que el “uso políticamente motivado de las deportaciones masivas, violentas y racistas de migrantes por parte de Estados Unidos constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos”.
El canciller afirmó también que el empleo de la base naval de Guantánamo que “usurpa Estados Unidos para encarcelar a migrantes es un acto brutal e ilegal que amenaza a la seguridad y la paz de Cuba y de la región”.
Así mismo, Rodríguez señaló que el “secuestro sin jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa ni sanción de tribunal competente y envío a terceros países por parte de Estados Unidos de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía es un acto atroz y constituye un trato cruel, inhumano y degradante”.
El diplomático hizo así referencia a la reciente deportación de más de 200 migrantes a El Salvador por parte de EE.UU., que los acusa de presuntamente pertenecer a la organización criminal transnacional de origen venezolano Tren de Aragua, aunque la Casa Blanca no ha hecho públicas las identidades de estas personas, ni las pruebas sobre su supuesta asociación con ese u otro grupo delincuencial.
El funcionario cubano señaló al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a quien llamó “corrupto, anodino y chantajista”, como el “principal responsable y promotor de la persecución e intento de deportación masiva de los cubanos residentes o temporales” en la nación norteamericana, incluidos “muchos que entraron de forma regular a ese país, que trabajan y pagan impuestos”.
MÁS: ¿El gobierno de Trump revisará tus redes sociales en trámites migratorios como la green card? Esto es lo que se sabe
En ese sentido, Rodríguez reiteró que la “motivación principal de la migración cubana es económica” y “a causa del genocida bloqueo estadounidense”.
En nombre del Gobierno de Miguel Díaz-Canel, el ministro de Exteriores de la isla expresó “la disposición a mantener el diálogo” con la Administración de Donald Trump en “asuntos migratorios y de aplicación de la ley, que incluye la cooperación en la prevención y persecución” de la “trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes”, así como del “terrorismo y el narcotráfico”.
El pasado jueves, un grupo de 60 migrantes cubanos irregulares llegó a La Habana procedente de EE.UU., en la tercera operación de deportados realizada desde que el presidente Trump inició su segundo mandato presidencial el pasado 20 de enero.
Esta devolución -de 55 hombres y cinco mujeres- se produjo “como parte de los acuerdos migratorios bilaterales” entre los gobiernos de La Habana y Washington, refirieron medios oficiales.

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.