Fernando Rospigliosi considera absurdo que Gobierno obligue a la prensa a informar sus acciones en seguridad ciudadana | estado de emergencia | últimas | POLITICA

“Pienso, luego existo”: Descartes en 10 frases a 375 años de su adiós | TECNOLOGIA

Gustavo Adrianzén confirma intención del Gobierno de que medios informen sus acciones en seguridad ciudadana | Minjusdh | Eduardo Arana | últimas | POLITICA

Microsoft, la compañía que cambió la computación, cumple 50 años | TECNOLOGIA

Parole humanitario en Estados Unidos: ¿Qué pueden hacer los migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses para no ser deportados? | ¿Qué es el parole humanitario? | Donald Trump | USCIS | MUNDO

Perú Libre otra vez: Bancada presenta nuevo proyecto para amedrentar a fiscalías y policías que divulguen información | POLITICA

De Springfield al Prompt: Así se crean imágenes al estilo Simpson con ChatGPT | TECNOLOGIA

Ola criminal en La Libertad: los cadáveres se acumulan y descomponen en la morgue de Trujillo | Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses | Ministerio Público | Pataz | crimen organizado | | PERU

Carlos Neuhaus, presidente del PPC: “No esperemos al 2026, estos cambios tienen que empezar desde ahora” | ENTREVISTA | Crisis política | Seguridad | Dina Boluarte | Congreso | POLITICA

Grave intromisión del Gobierno en los medios: estos son los riesgos de un proyecto anunciado por el ministro de Justicia | POLITICA


El exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del Cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.

Lehder, de 75 años de edad, llegó a Bogotá en un vuelo comercial procedente de Fráncfort (Alemania), país del que también es ciudadano y donde reside desde 2020.

LEE MÁS: La pesadilla de los González: vivían desde hace 35 años en Estados Unidos y fueron deportados a Colombia

“Migración Colombia dejó a disposición de la Policía colombiana a Carlos Enrique Lehder Rivas, excabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”, informó esa institución en su cuenta de X.

La Policía no informó por cuál delito tiene la orden de captura vigente en el país el antiguo capo de narcotráfico.

LEE MÁS: Terremoto en Myanmar: desplome de un rascacielos en Bangkok deja obreros atrapados

Lehder, fue capturado en Colombia en febrero de 1987 y extraditado poco después a EE.UU., donde fue condenado a 135 años de cárcel, pero por su colaboración posterior con la justicia pagó solo una parte de su condena y en 2020, al ser dejado en libertad, escogió ser deportado a Alemania, en lugar de Colombia.

Banner Event Special

“Verificamos situación judicial de Lehder. En estos momentos estamos trasladando a una unidad policial de Bogotá al otrora capo del extinto cartel de Medellín, Carlos Lehder Rivas, para verificar su situación judicial en Colombia”, señaló en X el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana.

Lehder, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, capital del departamento del Quindío, en el centro del país, y en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar.

Con una flotilla de aviones se encargaba de organizar el transporte de cocaína hacia Miami (EE.UU.), usando como base Cayo Norman, una pequeña isla de las Bahamas en la que compró varias propiedades, entre ellas una pista de aterrizaje.

LEE MÁS: ONU destina 5 millones de dólares a Myanmar tras el terremoto y pide donaciones

Con el paso de los años Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Carlos Lehder, que fue fundador del Cartel de Medellín, fue arrestado al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos, en donde purgó una condena por narcotráfico. (EFE/ Policía Nacional)

Carlos Lehder, que fue fundador del Cartel de Medellín, fue arrestado al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos, en donde purgó una condena por narcotráfico. (EFE/ Policía Nacional)

Por su colaboración con las autoridades estadounidenses cuando estuvo preso, Lehder fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso contra el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega.

Las excentricidades

El poder económico acumulado le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, principalmente en el centro del país y en los Llanos Orientales.

En una de esas propiedades, llamada ‘La Posada Alemana’, Lehder, muy aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo, John Lennon, representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la II Guerra Mundial.

LEE MÁS: Trump ofrece ayuda a Myanmar tras terremoto que deja centenares de muertos

Además de los bienes que tenía en Colombia, Lehder también compró propiedades en Estados Unidos, Bahamas y Brasil.

En 1978, en el auge de su poder, le ofreció al entonces presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen, pagar la deuda externa del país a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas.

LEE MÁS: Myanmar declara el estado de emergencia tras un terremoto con centenares de muertos

Sin embargo, su imperio se vino abajo en 1987 cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió parte de su condena en una celda que estaba cinco pisos bajo el nivel del suelo.





Source link