Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO



El exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder, uno de los jefes del cartel de Medellín en los años ochenta, ha aterrizado este viernes por la tarde en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá. El excapo, socio de Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha en una de las mayores organizaciones criminales del mundo en aquella década, regresó al país a bordo de un avión de la aerolínea Lufthansa, procedente de Alemania, donde residía desde 2020, cuando fue liberado de prisión en Estados Unidos. En ese momento, fue abordado por miembros de la Policía Nacional, al haber una orden de captura vigente en su contra.

Lehder, el primero de los grandes capos de la época en que el negocio del narcotráfico se concentraba en Colombia, cumplió una pena de prisión de más de 30 años en Estados Unidos, adonde fue extraditado tras ser capturado cerca de Medellín (Antioquia) en 1987. Después de su liberación, se había establecido en Alemania, país del que es ciudadano por herencia paterna. Desde allí ofreció varias entrevistas a medios de comunicación, tras años de silencio, y escribió el libro Vida y muerte del Cartel de Medellín, en el que contaba sus años en el mundo de la delincuencia y el crimen. En 2024 decía a este diario que nunca ha participado en ningún asesinato, a diferencia del sanguinario Escobar.

[Noticia en desarrollo. Habrá más información en breve]



Source link