jueves, 04 septiembre, 2025
jueves, 04 septiembre, 2025

Carbohidratos arroz pasta Nutricionistas peruanos desmienten lo que siempre te dijeron sobre tus carbohidratos favoritos | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Acuario favorable para Aries

China exhibe su poderío militar con un gran desfile en Pekín en presencia de Putin y Kim Jong Un

La jefa opositora venezolana dice que «falta poco» para la caída de Maduro

OpenAI incluirá controles parentales en ChatGPT tras la muerte de un adolescente

candidiasis ¿Sientes picazón en tu zona íntima? Podrías ser parte del 20 % de mujeres con esta infección sin saberlo | BIENESTAR

Trump culpa la IA de falsos de videos de la Casa Blanca

El horóscopo de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Piscis

Ecuador negocia recibir a 300 refugiados de EEUU cada año

Prueban inteligencia artificial para llamadas al 911 que no son de emergencia


La sonda Parker de la NASA completó su acercamiento número 23 al Sol el 22 de marzo, igualando su propio récord de distancia mínima al volar a aproximadamente 6,1 millones de la superficie solar.

El acercamiento (conocido como perihelio) ocurrió a las 22.42 UTC, con la sonda solar Parker desplazándose a 692.000 kilómetros por hora alrededor del Sol, igualando nuevamente su propio récord de velocidad, informa la NASA.

MIRA: Sonrisas, pulgares arriba: así fue el regreso seguro para los astronautas varados de la NASA

La prueba de que el sobrevuelo fue exitoso fue que la sonda se comunicó el 24 de marzo con los operadores de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, donde también fue diseñada y construida. Una señal sonora indicaba que se encontraba en buen estado y que todos los sistemas funcionaban con normalidad.

Este sobrevuelo, el segundo a esta distancia y velocidad tras el primero, registrado el 24 de diciembre pasado, permite a la nave espacial realizar mediciones científicas inigualables del viento solar y la actividad relacionada.

Lanzada en 2018, la sonda Parker de la NASA estudia el Sol desde más cerca que ninguna otra nave espacial. Con la misión de ‘tocar’ el Sol, la sonda se convirtió en 2021 en la primera nave espacial en atravesar la corona, la atmósfera superior del Sol.

Banner Event Special

CALOR Y RADIACIÓN BRUTALES

Con cada órbita más cercana a nuestra estrella anfitriona, la sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para proporcionar a la humanidad observaciones sin precedentes.

Parker está recogiendo mediciones e imágenes para ampliar conocimientos sobre el origen y la evolución del viento solar, y contribuye decisivamente a la previsión de los cambios en el entorno espacial que afectan a la vida y la tecnología en la Tierra.



Source link