Tierras raras: el insumo clave de la industria tecnológica que enfrenta a EE.UU. con China (y que tenemos en el Perú) | TECNOLOGIA

Científicas suman tecnología y perros entrenados para salvar a la tortuga terrestre más austral del mundo en Argentina | TECNOLOGIA

dia de la madre | “Cuidarte primero no es egoísmo, sino una necesidad para sostener y sostenerte”: cinco lecciones de autocuidado antes de tener un hijo | HOGAR-FAMILIA

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

Guerra Rusia – Ucrania: Cerca de 40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Efemérides del 9 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Día de la Victoria | Unión Soviética | URSS | Segunda Guerra Mundial | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 9 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra en Ucrania | Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante de Rusia y el mensaje que le envía a Trump | Día de la Victoria | 9 de Mayo | Rusia | MUNDO

Diego Maradona: Psiquiatra del futbolista dice que el astro no quería ir a una clínica antes de su muerte | Agustina Cosachov | Argentina | Clínica Olivos | Tigre | Buenos Aires | Swiss Medical | Últimas | MUNDO

¿Usas el mismo cargador para todos tus dispositivos? Podrías estar dañándolos | TECNOLOGIA



Una excavadora destruyó este martes el monumento levantado en memoria del historiador, periodista y escritor Osvaldo Bayer en la provincia sureña de Santa Cruz. “Bienvenido, está ingresando a la tierra de la Patagonia rebelde”, decía el cartel que acompañaba la imagen de Bayer, en alusión a una de sus obras de no ficción más recordada, en la que narra el fusilamiento del Ejército a unos 1.500 obreros que estaban en huelga para exigir mejores condiciones laborales. El libro fue llevado al cine en 1974 por el director Héctor Olivera. La destrucción del monumento, realizada solo un día después de que decenas de miles de personas saliesen a las calles contra el negacionismo de la dictadura de Javier Milei, generó una ola de repudio y críticas a la batalla cultural que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.

El monumento había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023 con motivo del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia cerca de la entrada de la ciudad de Río Gallegos. Según Vialidad Nacional, la estructura fue demolida por ser considerada peligrosa y carecer de la habilitación correspondiente. Decidieron removerla para mejorar la organización del área y optimizar el espacio, aunque no aclararon porque lo hicieron tan cerca de una fecha simbólica.

Los hijos de Bayer han encabezado los repudios contra la destrucción del monumento y han acusado al Gobierno de Milei de retrotraer el país a las épocas más oscuras de la historia argentina. “A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”, dijo Ana Bayer en un vídeo difundido a través de las redes sociales. “No es un ataque personal a la familia ni a Osvaldo, sino que fue un ataque a la memoria de los 1.500 peones fusilados en las huelgas patagónicas, un ataque a la cultura, fue un ataque vil a una obra de un artista de Santa Cruz. Son ataques que uno sólo se imagina que son perpetrados por gente de ideología nazi, persecutoria, y que nosotros conocemos de las épocas más duras y más oscuras de nuestro país, de las dictaduras militares, y tener que ver estos ataques a la cultura en plena democracia es muy doloroso”, declaró Esteban Bayer, otro de sus hijos, a IP Noticias.

La destrucción del monumento de Bayer trae a la memoria de muchos argentinos el decreto con el que la dictadura argentina prohibió en 1956 nombrar a Juan Domingo Perón, a su mujer Eva Perón, cantar la marcha peronista y utilizar cualquier simbología del peronismo. La proscripción duró 18 años, pero no funcionó. La acción gubernamental de este martes tuvo también el efecto contrario: las búsquedas sobre Bayer se dispararon y muchos jóvenes escucharon por primera vez su nombre.

Bayer fue uno de los historiadores más críticos con el legado del expresidente Julio Argentino Roca, en especial por el asesinato y explotación laboral forzosa de miles de indígenas en el sur del país durante la conocida como Conquista del desierto. Milei, en cambio, reivindica a Roca como “padre de la Argentina moderna” en la línea con aquellos historiadores que lo defienden por haber traído el progreso al país.

Fin del CCK

La demolición de su estatua tuvo lugar solo un día después de que el Gobierno anunciase que había retirado la placa de Centro Cultural Kirchner del antiguo palacio de correos, que el Gobierno rebautizó como Palacio Libertad. Fue el último paso de la deskirchnerización del mayor centro cultural de Argentina, iniciada por Mauricio Macri cuando eliminó una de las salas dedicada a la memoria del expresidente y completada por Milei con la retirada de la estatua del expresidente y el cambio de nombre.

El Gobierno de Milei ha llevado a cabo numerosas acciones simbólicas similares a lo largo de su año y medio de mandato, como el reemplazo del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada por el del Salón de los próceres argentinos —todos ellos varones— o el Salón de los Pueblos Originarios que ahora se llama Héroes de Malvinas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.



Source link