martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela

Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá «plena soberanía» de Ucrania

Hezbolá vela a su jefe militar, muerto en un ataque israelí

Horóscopo semanal del 24 al 30 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: alegría, optimismo e ideas claras

El horóscopo de hoy, lunes 24 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Escorpio y Piscis

Miss Universo | “Hablar del tema emocional de mis reinas es invasivo”: Jessica Newton se pronuncia tras premio a Mejor Directora del Miss Universo 2025 y | Karla Bacigalupo | LUCES



El cantante chileno Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, conocido por su nombre artístico de Tommy Rey, ha muerto este miércoles a los 80 años de un infarto al corazón en Reñaca, una ciudad costera en la región de Valparaíso. La noticia fue difundida por la Sonora de Tommy Rey, la banda de cumbia que lideró desde 1982. “Queremos informar con mucho dolor que nuestro querido Tommy acaba de fallecer“, ha señalado la agrupación en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Zúñiga es considerado como una leyenda de la música chilena y la voz de las fiestas de todo tipo. Su interpretación de Un año más, una melancólica canción compuesta a inicios de la década de 1970 por el autor Hernán Gallardo, se ha transformado en un himno de las celebraciones del año nuevo en Chile.

A pesar de que padecía algunos dolores, se mantenía totalmente vigente. Trabajó junto a sus músicos el fin de semana pasado y tenían agendado un matrimonio para este sábado.

Nacido en San Miguel, al sur de Santiago, comenzó su carrera artística de manera informal siendo un adolescente de 14 años. Durante más de cuatro décadas participó en la banda de los hermanos Palacios, que luego derivó en la icónica Sonora Palacios. A comienzos de la década de los 80 la banda se separó y Patricio decidió emprender su camino independiente, con la Sonora Tommy Rey, que tuvo un inicio difícil para abrirse camino. La canción Daniela, sin embargo, fue una llave al éxito que continúa sonando en las fiestas y celebraciones chilenas, al igual que otros que le siguieron, como La parabólica, Loco loco, y El galeón español.

Uno de sus siete hijos relató a los medios de comunicación que este miércoles había sido un día como cualquier otro. Almorzaron en familia y luego Patricio salió a caminar. En el paseo fue cuando empezó a tener problemas para respirar. Su cuerpo se encuentra esta noche en la capilla de la Clínica de Reñaca y sus familiares han dicho que pronto informarán del lugar del velorio y funeral para que sus seguidores lo puedan despedir.

Los miembros de la banda han lamentado el fallecimiento de su compañero y su amigo en un comunicado: “Patricio fue mucho más que una voz inconfundible: fue un emblema de la música popular chilena, un referente de la cumbia nacional y un hombre profundamente comprometido con su arte, su público y su historia. Su legado, construido durante más de seis décadas, marcó generaciones y dejó una huella imborrable en los escenarios del país”.

Los músicos también han destacado que recibió varios reconocimientos en vida. En 2023, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) le entregó a la sonora el Premio Figura Fundamental de la Música Chilena. En 2005 honraron a Tommy Rey con el Premio Nacional Presidente de la República. El vocalista de Sinergia y presidente de la SCD, Rodrigo Osorio, sostuvo: “Nos ha dejado físicamente pero su voz y su música no morirán jamás. Te amaremos por siempre, Tommy. Nunca te dejaremos de escuchar”.

El ministerio de las Culturas, por su parte, lamentó en redes sociales la muerte de la “voz insigne de la cumbia chilena”. “Su música marcó generaciones y fue reconocida con la Orden al Mérito Pablo Neruda, que otorga nuestro ministerio. Su legado seguirá haciendo bailar a Chile”, publicaron en X.

Su amigo de juventud, el cantante José Alfredo Fuentes, señaló en Canal 13 que lo notaba cansado últimamente. “Pero cuesta mucho aceptarlo, porque a pesar de sus 80 años, era una figura, un amigo, que nos tiraba a todos para arriba”, dijo en una declaración donde destacó su sencillez, a pesar de ser una “figuraza” en Chile. En una entrevista a radio ADN dijo en enero que había estado algo enfermo. “Me baja el ánimo, pero voy a actuar en el escenario y uno cambia totalmente. Porque el público siempre nos quiere mucho, nos aplaude y canta con nosotros. Ahí uno cambia totalmente”, afirmó. El mensaje que más se ha repetido entre sus cercanos y músicos es que esperan que se lo recuerde con alegría, pilar fundamental de su vida y su carrera.





Source link