Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’



Las acciones de las principales empresas fabricantes de automóviles caen con fuerza en Bolsa tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los vehículos ligeros importados y sus componentes. La medida supone una disrupción en la cadena de suministros de las grandes empresas del motor estadounidenses. También es un golpe para otros fabricantes internacionales para los que Estados Unidos es un mercado relevante.

Las cotizaciones de empresas como General Motors, Ford y Stellantis ya habían caído con fuerza durante el horario regular de la sesión, pero sus pérdidas se han acentuado después de conocerse los detalles de la decisión de Trump. También otras multinacionales del motor cotizadas en Estados Unidos, como Toyota, han caído con fuerza.

Tras haber caído más de un 3% durante la sesión, las acciones de General Motors retroceden cerca de otro 7% fuera del horario habitual. Ford resistió durante la sesión, pero caía cerca de un 5% en las operaciones posteriores. Stellantis cede un 7% en el conjunto de la jornada. Incluso Tesla, en principio beneficiada, ha caído un 5,58% en la sesión y ampliaba las pérdidas tras el cierre. Las acciones de Toyota y Honda también cedían posiciones.

Decenas de miles de millones de dólares de valor de mercado de las empresas del sector se han volatilizado en un solo día con el anuncio de Trump, cuya guerra comercial amenaza con dañar la economía no solo de Estados Unidos, sino de todo el mundo. La confianza de los consumidores estadounidenses se ha hundido, según una encuesta publicada este martes por The Conference Board, la principal referencia en la materia. La Reserva Federal ha rebajado sus previsiones de crecimiento y elevado las de inflación.

Los importadores de automóviles en virtud del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. Las piezas de automóvil que cumplan con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

El arancel del 25% se aplicará a los vehículos de pasajeros importados (sedanes, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camiones ligeros, así como a las piezas clave de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos). Cabe ampliar los aranceles a piezas adicionales si es necesario, según la Casa Blanca.

Trump espera recaudar unos 100.000 millones de dólares con esos aranceles. Con eso, sería la mayor subida de impuestos aprobada por un presidente en los tiempos recientes. Los aranceles harán subir los precios de los coches con fuerza.

“En un momento en el que el coste es la principal preocupación de los compradores de automóviles estadounidenses, los fabricantes de automóviles estadounidenses están trabajando para ofrecer una gama de vehículos asequibles a los consumidores. Los aranceles impuestos hoy harán que sea más caro producir y vender automóviles en Estados Unidos, lo que en última instancia conducirá a precios más altos, menos opciones para los consumidores y menos puestos de trabajo en la industria manufacturera en Estados Unidos”, ha indicado a través de un comunicado Jennifer Safavian, presidenta y consejera delegada de Autos Drive America (ADA).

En cambio, el presidente del sindicato United Auto Workers, Shawn Fain, respaldó la medida en un comunicado. “Aplaudimos a la Administración Trump por dar un paso adelante para poner fin al desastre del libre comercio que ha devastado a las comunidades de clase trabajadora durante décadas. Poner fin a la carrera hacia el abismo en la industria automotriz comienza con la reparación de nuestros acuerdos comerciales rotos, y la administración Trump ha hecho historia con las acciones de hoy”, dijo Fain.

Los fabricantes estadounidenses ya se veían perjudicados por los aranceles a la importación de acero y aluminio. A eso se pueden seguir los impuestos a la importación de microprocesadores, también muy utilizados en la fabricación de automóviles.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, considera los aranceles al sector del automóvil un “ataque directo” a Canadá que hará sufrir al país. La economía canadiense puede entrar en recesión como consecuencia del proteccionismo de Estados Unidos, su primer cliente comercial. Lo mismo ocurre con México. Las salvaguardas a los fabricantes canadienses y mexicanos de vehículos y componentes son mínimas en la nueva proclamación dictada por Trump.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, líder de la provincia que alberga la mayor parte de la industria automovilística de Canadá, dijo que estaba prácticamente garantizado que habrá represalias. Ford instó a Carney a “atacar a los coches estadounidenses”, ya que los vehículos fabricados en Estados Unidos dominan el mercado canadiense. “Vamos a asegurarnos de infligir el mayor daño posible al pueblo estadounidense sin causar daño a la población canadiense”, dijo el primer ministro.

La mayor andanada de la guerra comercial aún está por llegar, Será el día 2 de abril, con lo que Trump llama aranceles recíprocos. “Vamos a hacerlo en todos los países y vamos a ser muy indulgentes”, dijo Trump a los periodistas el miércoles en el Despacho Oval. “Creo que la gente se va a sorprender mucho. En muchos casos, será inferior al arancel que nos han estado cobrando durante décadas”. “Otros países no nos han tratado bien, pero nosotros vamos a ser amables. Así que creo que la gente se llevará una grata sorpresa”, añadió. La credibilidad del presidente en materia comercial está muy en entredicho tras sus medidas erráticas y sus declaraciones contradictorias.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]



Source link