miércoles, 02 abril, 2025
miércoles, 02 abril, 2025

Franja informativa | Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre el tema, asegura su vocero, Flavio Cruz | Congreso | Seguridad ciudadana | últimas | POLITICA

Val Kilmer falleció a los 65 años, según The New York Times

APP no buscará mantener la presidencia del Congreso en la próxima legislatura, asegura Luis Valdez | Alianza para el Progreso | últimas | POLITICA

Apple Intelligence ya habla español: la IA de Apple llega a nuevos idiomas | TECNOLOGIA

¿Está en riesgo la propiedad intelectual al usar IA para imitar el arte de Studio Ghibli? | TECNOLOGIA

Elecciones Ecuador 2025: Asamblea Nacional reitera a Daniel Noboa que debe pedir licencia para hacer campaña electoral | Luisa González | Consejo Nacional Electoral | CNE | TCE | Verónica Abad | Últimas | MUNDO

Camila Cabello cantante se desmaya durante concierto en México tras subirse a aparato giratorio

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva otra denuncia presentada contra la presidenta por abuso de autoridad | Martín Vizcarra | Juan Carlos Villena | JNJ | Congreso | últimas | POLITICA

Una Tierra 4 °C más caliente nos costaría el 40 % del PIB global | TECNOLOGIA

Taxis voladores sin piloto alzan vuelo en China tras obtener permiso oficial | TECNOLOGIA


El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el martes que añadirá a unas 50 empresas, principalmente chinas, iraníes y emiratíes, a su lista de compañías hacia las cuales las exportaciones de semiconductores están limitadas o prohibidas.

Washington justifica esta decisión al señalar que las actividades de estas empresas son “contrarias a la política internacional y a la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

MIRA: ¿Conviertes tus archivos online? Podrían instalar un ransomware e incluso robar tu identidad

La inclusión en esta lista impone a las empresas estadounidenses la obtención de un acuerdo previo del gobierno para poder exportar semiconductores a las firmas señaladas.

“No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para fortalecer sus propios ejércitos y amenacen vidas estadounidenses”, dijo el secretario de Comercio Howard Lutnick en un comunicado.

El objetivo de la medida es sobre todo limitar el acceso a semiconductores estadounidenses por parte de empresas chinas sospechosas de estar vinculadas al ejército o a los servicios de inteligencia de Pekín.

Banner Event Special

Entre las nuevas empresas afectadas, la inmensa mayoría son chinas, con filiales en Taiwán, Sudáfrica o los Emiratos Árabes Unidos. Dos empresas, en China e Irán, están en la mira por haber intentado obtener piezas estadounidenses para ayudar en el desarrollo de los programas de drones de defensa iraníes.

Hasta ahora, Washington imponía restricciones a más de 150 empresas chinas, tanto para semiconductores como para los equipos necesarios para su producción.

En setiembre Pekín impuso restricciones contra Estados Unidos, sobre materiales y componentes necesarios para fabricar chips.



Source link