Estados Unidos | tren de aragua | venezuela | ¿Qué hay detrás de las deportaciones de Donald Trump?, por Andrés Oppenheimer | OPINION

Fuerza Popular | País para Todos | Keiko Fujimori| Las prioridades de la fiscal Delia Espinoza, por Héctor Villalobos | Fiscalía de la Nación | OPINION

El horóscopo de hoy, domingo 30 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Dani Alves absuelto: justicia española anula la condena por agresión sexual contra el exfutbolista | DEPORTE-TOTAL

Fixture de Liga Femenina Apuesta Total 2025: partidos y fechas del Torneo Apertura y Clausura de los 12 clubes

Universitario: sin Polo ni Flores, la probable alineación crema frente a Sport Huancayo en el Estadio Monumental

Cuba llama a impedir que las deportaciones de Estados Unidos se conviertan en un “arma de chantaje” | últimas | MUNDO

André Carrillo fue elegido como el mejor volante del Campeonato Paulista 2025

Un excapo del cartel de Pablo Escobar regresa a Colombia

Álvaro Mangino muere sobreviviente de la tragedia de los andes a los 71 años | La sociedad de la nieve



El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que se ha dispuesto que los altos funcionarios que decidan ser candidatos en las Elecciones Generales del 2026 deben renunciar hasta el 13 de octubre del 2025, es decir, seis meses antes del día de los comicios.

Señaló que en esta norma están incluidos quien ostenta la presidencia de la República, ministros, viceministros, entre otros señalados en el artículo 91 de la Constitución Política, así como en los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

LEE MÁS: Dina Boluarte: ¿Qué viene ahora tras la convocatoria a elecciones generales para el 2026?

En el primero de los casos indicados, se efectúa ante el Congreso y, en lo referido a los otros altos funcionarios, en la entidad pública correspondiente. El cargo del documento debe ser presentado ante el Jurado Electoral Especial (JEE) pertinente, al momento en que la organización política solicite la inscripción de la candidatura.

La misma fecha límite para renunciar rige para los gobernadores y vicegobernadores regionales, los alcaldes, así como para el pase a la situación de retiro de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que serán candidatos en estos comicios.

LEE MÁS: Elecciones 2026: Este es el decreto supremo que formaliza la convocatoria a los comicios generales

Respecto de los gobernadores, la renuncia debe presentarse ante el consejo regional y el cargo al JNE, a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV), hasta el 20 de octubre de 2025, asumiendo de forma inmediata, en su reemplazo, el vicegobernador. De renunciar el gobernador y el vicegobernador, el consejo regional elegirá a los que ejercerán esa función.

En lo referente a los alcaldes, deben presentar su renuncia ante el concejo respectivo y el cargo a la MPV del JNE, también hasta el 20 de octubre. El burgomaestre encargado deberá solicitar la credencial respectiva al citado organismo electoral.

LEE MÁS: Parrilla electoral casi definida: Menos de 45 partidos quedarían habilitados para la contienda electoral del 2026

Se dispuso también que los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos y de los organismos y empresas del Estado, cuyo propósito sea postular en las elecciones del 2026, deberán solicitar licencias sin goce de haber ante la respectiva entidad.

Para ello, tendrán que mencionar expresamente que esta debe ser concedida a partir del 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes de la fecha de las elecciones generales.



Source link