Guerra Rusia – Ucrania: Cerca de 40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Efemérides del 9 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Día de la Victoria | Unión Soviética | URSS | Segunda Guerra Mundial | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 9 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra en Ucrania | Cómo Putin fortalece sus alianzas en el día más importante de Rusia y el mensaje que le envía a Trump | Día de la Victoria | 9 de Mayo | Rusia | MUNDO

Diego Maradona: Psiquiatra del futbolista dice que el astro no quería ir a una clínica antes de su muerte | Agustina Cosachov | Argentina | Clínica Olivos | Tigre | Buenos Aires | Swiss Medical | Últimas | MUNDO

¿Usas el mismo cargador para todos tus dispositivos? Podrías estar dañándolos | TECNOLOGIA

Papa León XIV | Robert Prevost y lo que nos muestra sus redes sociales: lucha por los migrantes y el medio ambiente | MUNDO

Wikipedia usará la inteligencia artificial para mejorar su enciclopedia

WhatsApp planea implementar una función para resumir mensajes mediante Meta AI

Papa León XIV | Robert Prevost | Este es el primer discurso del nuevo papa tras su elección | Nuevo Papa | Vaticano | Iglesia Católica | Cónclave | Papa Francisco | Roma |  | MUNDO


Tres personas okupan desde el pasado fin de semana el chalet donde el poeta Antonio Machado vivió durante la Guerra Civil española, entre 1936 y 1938, en el municipio valenciano de Rocafort. La casa, una construcción modernista de principios del siglo XX con el nombre de Villa Amparo, es propiedad de la Generalitat Valenciana desde 2018 y está cerrada al público desde 2023. Anteriormente, ya había habido intentos de okupación y el inmueble está visiblemente deteriorado. La consejería de Cultura del gobierno de Carlos Mazón, del PP, asegura que adjudicará las obras de rehabilitación después del verano.

Saber qué ocurre en el interior de Villa Amparo es complicado desde la calle, con una torre, muchas escaleras y barandillas exteriores y un amplio jardín. Es lo que se ve al acercarse mucho a la valla exterior que la rodea, pues la buganvilla y los ramajes frondosos y sin podar ocultan lo que pasa dentro. Aun así un vecino dio el aviso a la policía tras ver a un hombre con muletas. Varios agentes de la Policía Local y la Guardia fueron al lugar y confirmaron el pasado domingo que dentro de la casa había dos colchones y una mujer que cocinaba, según el Ayuntamiento de Rocafort.

Los inquilinos, una mujer española y dos hombres argelinos, aseguraron que llevaban mucho tiempo viviendo allí. Los agentes concluyeron que no podían echarles al considerar que había transcurrido el plazo de 48 horas que fija la ley como tope para desalojar a los okupas. Transcurrido ese tiempo, los agentes necesitan que un juez autorice el desalojo de la casa cuya ocupación ha adelantado el Levante EMV.

La Consejería de Cultura ha anunciado este martes que trasladará a los ocupantes ilegales un requerimiento para que abandonen voluntariamente la casa. Si no lo hacen, la Generalitat “solicitará medidas judiciales urgentes”, han explicado en un comunicado. Los okupas trataron de intimidar a una periodista que acudió a investigar los hechos, según el ayuntamiento de la localidad.

Villa Amparo, en Rocafort, Valencia, donde Machado vivió y escribió entre diciembre de 1936 y abril de 1938.

La casa está declarada bien de Relevancia Local y es parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. El anterior gobierno del Botànic, del PSPV-PSOE y Compromís, con Ximo Puig como presidente, la compró en 2018 por 1,4 millones de euros y la renombró La Casa de los Poetas. La intención es que fuera un espacio dedicado a la poesía, una idea similar a la que se reivindica en Madrid para Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre.

Allí compuso diversos poemas, muchos de ellos sobre la guerra, como estos sonetos “escritos una noche de bombardeo en Rocafort: “La primavera/ Más fuerte que la guerra —espanto y grima—/ cuando con torpe vuelo de avutarda/ el ominoso trimotor se encima/ y sobre el vano techo se retarda,/ hoy tu alegre zalema el campo anima,/ tu claro verde el chopo en yemas guarda./ Fundida irá la nieve de la cima/ al hielo rojo de la tierra parda./ Mientras retumba el monte,/ el mar humea, da la sirena el lúgubre alarido,/ y en el azul el avión platea,/ ¡cuán agudo se filtra hasta mi oído,/ niña inmortal, infatigable dea,/ el agrio son de tu rabel florido!//

Villa Amparo está cerrada desde 2023. El complejo, que era propiedad de la familia Bàguena, antes de ser adquirido fue durante un tiempo un salón de banquetes y bodas. En octubre de 2023 la Generalitat contrató la redacción del proyecto de rehabilitación y Consejería asegura en un comunicado que las obras se adjudicarán después del verano.

Antonio Machado, nacido en Sevilla en 1875, es un referente de la Generación poética del 98. El autor escribió algunas de las estrofas más conocidas de la lírica española como Cantares, que Joan Manuel Serrat inmortalizó y popularizó. Es también una figura cultural clave de la II República y de la literatura española de la primera mitad del siglo.

Durante la Guerra Civil, a finales de 1936 el gobierno de Francisco Largo Caballero trasladó la capital de la República de Madrid a Valencia, ante el temor de que la ciudad fuera tomada por el bando sublevado. La Alianza de Intelectuales Antifascistas tomó la decisión de evacuar de Madrid a algunos escritores como Antonio Machado.

El chalet Villa Amparo fue la primera parada del itinerario del éxodo que siguió el poeta desde que estalló el conflicto. Tras abandonar Valencia, fue trasladado a Barcelona, de allí cruzó, a pie con su madre, los Pirineos hacia Francia, como lo hicieron miles de exiliados españoles. Murió a las 63 años enfermo en el municipio francés de Colliure el 22 de febrero de 1939, antes de finalizar la contienda.



Source link