Cómo la IA ayuda a los jugadores de Candy Crush a superar sus rompecabezas más difíciles

Ricardo Martinelli: Gustavo Petro defiende asilo en Colombia del expresidente de Panamá | Nicaragua | Daniel Ortega | José Raúl Mulino | Caso Odebrecht | Últimas | MUNDO

Jamie Lee Curtis logra que Meta elimine videos falsos generados por IA tras pedido directo a Mark Zuckerberg

Diseñado para las misiones Apolo, este vehículo lunar marcó un hito en la exploración espacial gracias a su avanzada tecnología. | TECNOLOGIA

Edan Alexander | ¿Quién es? | Qué se sabe de la negociación entre Estados Unidos y Hamás que llevó a la liberación del soldado Edan Alexander (y qué dice Israel) | Donald Trump | Benjamin Netanyahu | Hamas | MUNDO

Logan Paul desafía a Yassine Cheuko a pelear en Puerto Rico tras conflicto con Messi y su guardaespaldas

Para qué sirve y cómo sacarle el máximo provecho a los puertos USB que tiene tu TV | TECNOLOGIA

“EE.UU. ya no es la potencia tecnológica dominante”, afirma CEO de Web Summit | Estados Unidos | Paddy Cosgrave | Donald Trump | TECNOLOGIA

Sean Combs: defensa de Diddy dice que su caso trata de «amor, celos, infidelidad y dinero»

La Fosa de las Marianas: un saco de microplásticos a 6.800 metros de profundidad | TECNOLOGIA


La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, que se enfrentará en la segunda vuelta de los comicios al actual mandatario, Daniel Noboa, siguió este martes reclamando respeto a su oponente tras el feroz debate que mantuvieron el domingo los dos postulantes.

Después de un cara a cara lleno de ataques, descalificaciones y reproches de una parte y de otra, González se ratificó en haber llamado “majadero” a Noboa y acusarle de violencia machista hacia distintas mujeres, entre las que mencionó a su hija, su exesposa, su vicepresidenta y su exministra de Energía.

MIRA: La visita estadounidense a Groenlandia es una “presión inaceptable”, critica la primera ministra danesa

La candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017) rechazó las últimas declaraciones de Noboa, que el lunes en una entrevista radial dijo que González estaba “histérica” durante el debate, al nivel, según el mandatario, de desear de apuñalarlo con la pluma que tenía en la mano.

“Ni el país es tu burla, ni yo lo soy. Si estás acostumbrado a esto, hasta aquí llegaste. Te equivocaste conmigo, a mí me respetas”, dijo González este martes, durante un encuentro con jóvenes en un local de Quito al que llegó para seguir el partido de la selección ecuatoriana.

La abogada aseguró que habla en nombre de miles de mujeres que sufren violencia machista y que son cuestionadas cuando llegan a posiciones de responsabilidad.

Banner Event Special

“‘Es que no sabe’, ‘es que no tiene experiencia’, ‘es que con quién se acostó para llegar ahí’… Somos fuertes, somos valientes, somos mujeres y llevamos la lucha adentro”, señaló la candidata.

“Cuando le dices ‘hasta aquí llegaste, pendejo, a mí me respetas’, resulta que entonces tú eres la histérica”, añadió.

González explicó que se dirigió así al presidente Noboa porque ella está representando a miles de mujeres y niñas que tienen sueños y que buscan transformar sus vidas.

“¿Cuando nosotras nos enojamos somos histéricas, locas y descontroladas? ¿Tenemos que callar y bajar la cabeza? Está totalmente equivocado. No vamos a permitir que la violencia avance con nuestro silencio”, sostuvo González.

“Si se frena a un majadero, la próxima vez se lo pensarán antes de faltar al respeto a una mujer. Levantemos la mirada con fuerza y valentía”, agregó.

La candidata presidencial consideró que son las mujeres quienes más sufren las consecuencias de la violencia y la pobreza en el país.

MIRA: Trump dice que le “encantaría” cortar la financiación de la radiotelevisión pública de EE.UU.

En ese sentido, apuntó a la incidencia de las violaciones sexuales a menores por parte de las bandas criminales que están detrás de la escalada de violencia que ha llevado a Ecuador a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índices de homicidios.

“Las bandas están violando niñas y jóvenes. No tienen una idea lo que es esos barrios, donde entran en una casa, ven a una mujer y es violada en grupo y no pasa nada”, relató González, que criticó la falta de espacios dentro del sistema de Justicia para hacer una denuncia de forma segura.

“En los conflictos y en las guerras quienes más sufren son las mujeres”, aspostilló la aspirante presidencial, en referencia a la “guerra” que Noboa le ha declarado al crimen organizado al situar al país bajo la calificación de “conflicto armado interno”.

Consultada sobre su postura sobre el aborto, la candidata correísta, que por sus convicciones religiosas se ha mostrado anteriormente en contra de su despenalización, abogó por el estado laico y la defensa de las conquistas sociales, entre ellas que recientemente en Ecuador se legalizase el aborto por violación.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el domingo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.



Source link