Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala

“La famosa unidad latinoamericana es la crisis institucional”: una conversación con Rodrigo Blanco Calderón, autor de “Venecos” | Feria Internacional del Libro de Lima | FIL 2025 | LUCES

De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los «misioneros digitales»

Sheinbaum dice que 30 mexicanos están detenidos en el «Alcatraz de los caimanes» en EEUU

cáncer cómo balancear tu plato para tener energía en cada etapa del tratamiento | BIENESTAR

«K-Pop: Demon Hunters» ya es la película animada más vista de la historia de Netflix: “Las guerreras K-Pop»” | SALTAR-INTRO

Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami

El horóscopo de hoy, jueves 31 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Cáncer y Piscis


 El Telescopio Espacial Webb ha captado una columna de gas y polvo que emana de una estrella en formación, con una galaxia espiral como impresionante telón de fondo.

 

La imagen compuesta da la impresión de que el desbordamiento de material estelar es la estela ondulante de un cohete rumbo a la galaxia. La NASA y la Agencia Espacial Europea publicaron la foto el lunes.

 

El chorro se encuentra a unos 625 años luz de la Tierra, en una de las regiones de formación estelar más cercanas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, según la NASA. Un año luz equivale a casi 9.6 billones de kilómetros.

 

Lanzado en 2021 como sucesor del Telescopio Espacial Hubble, el Webb observó la escena en el infrarrojo. La NASA declaró que se trató de una «afortunada alineación» de dos objetos no relacionados.

 

El telescopio espacial Spitzer, retirado de la NASA, capturó la misma imagen en 2006, y los científicos denominaron entonces al chorro estelar «el tornado cósmico». Sin embargo, la imagen era demasiado borrosa como para distinguir la galaxia de fondo y otros detalles. El Webb es el observatorio más grande y potente jamás lanzado al espacio.





Source link