miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Cirugía de catarata: mitos comunes que pueden retrasar un tratamiento seguro y efectivo | BIENESTAR

¿No estás feliz con tu carrera? Consejos para hablar con tus padres y cambiar de rumbo | HOGAR-FAMILIA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo



En diciembre de 2021, en un mitin en las alturas de Juliaca, Dina Boluarte aseguró que renunciaría si Pedro Castillo era vacado por el Congreso. Exactamente, un año después asumió la presidencia tras la destitución del profesor sindical por su intentona golpista. En su discurso dijo que convocaría a elecciones generales a la brevedad posible, pero tampoco cumplió su palabra y se atornilló al cargo. Este martes, bajo el peso de dos años y medio de una gestión deslucida y unos indíces bajísimos de popularidad, Boluarte se ha dirigido a la nación en un mensaje inesperado para anunciar que los próximos comicios serán el 12 de abril de 2026.

En compañía de las autoridades de los organismos electorales, la abogada empezó su alocución, refiriéndose a los días en que asumió la presidencia y el “Perú se asomó una vez más al precipicio al verse afectado por un golpe de Estado que pretendía socavar el orden constitucional y el sistema democrático”. Durante la era de Boluarte ha habido violencia de las fuerzas armadas en contra de los manifestantes que reclamaron su renuncia en los primeros meses de su mandato, que supuso un saldo de miles de heridos y decenas de muertos. “El Perú tenía que transitar este periodo difícil en el marco del respeto a la legalidad, el Estado de derecho y la democracia”, señaló.

La jefa de Estado remarcó que el 12 de abril del 2026 los peruanos tendremos una cita con la historia para elegir al próximo presidente y a los representantes del Parlamento andino y el Congreso bicameral cuyo sistema retorna luego de tres décadas. Sostuvo que se compromete a garantizar que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cuenten con los recursos necesarios para que más de 27 millones de peruanos acudan a las urnas.

Un día después de designar al nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zuleta, y en medio de un ambiente tenso por los continuos episodios de extorsión y sicariato, Boluarte dijo que hará frente a la inseguridad con todas sus capacidades humanas y logísticas para restablecer el orden. “Vayan a sufragar con todas las garantías. […] Esperamos que por el bien del Perú y de las presentes y futuras generaciones que los comicios del 2026 no solo le permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho, sino también ponerle fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años”.

Como una garante de la democracia, la sucesora de Pedro Castillo exhortó a respetar los periodos presidenciales. “Solo así podremos darle estabilidad y gobernabilidad a la patria y seguir impulsando y convocando inversiones para el desarrollo. Hoy puedo decirles que el Perú celebrará las elecciones del 2026 en un contexto de recuperación económica”, dijo con optimismo.

Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones, hasta ahora son 41 partidos inscritos los que tentarán por el poder. Otros 32 partidos se encuentran en proceso de inscripción. De ser habilitados 73 agrupaciones políticas participarían en la siguiente contienda electoral. Un hecho inédito por donde se le mire y que refleja el oportunismo y la debilidad de los partidos políticos. Boluarte concluyó su mensaje a la nación con una promesa: “el Gobierno se compromete a respetar el voto ciudadano y a entregar el mando a quien resulte ganador”.



Source link