domingo, 02 noviembre, 2025
domingo, 02 noviembre, 2025

El Emperador, el arcano del Tarot del poder personal y el dominio

El horóscopo de hoy, domingo 2 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Horóscopo del mes de noviembre de 2025, favorable para Escorpio y Sagitario: Mercurio retrógrado invita al cambios, la introspección y a corregir errores

El horóscopo de hoy, sábado 1 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES


El egresar de la secundaria a la universidad significa para los adolescentes un cambio de estilo de vida que genera el tener una mayor responsabilidad, y en algunos casos (cuando tienen una beca y hay que mantenerla) el tener nuevas amistades de diversas edades, formar grupos de trabajo, estudiar con docentes de altos niveles de exigencia y en muchos casos el tener que compartir su vida estudiantil con lo laboral.

MIRA: De secundaria a la universidad: guía para superar tu primer ciclo y adaptarte con éxito

De por si todos estos componentes podrían generar en el adolescente un trastorno de adaptación en algunos casos en menor o mayor relevancia.

El trastorno de adaptación es un trastorno que se caracteriza por la presencia de síntomas emocionales o conductuales que ocurren en respuestas a un evento estresante o un cambio significativo de la vida de una persona.

Síntomas del Trastorno de Adaptación en adolescentes universitarios

  • Ansiedad y estrés: El estrés es una reacción normal ante las exigencias de la universidad, pero puede volverse un problema si hay demasiadas demandas al mismo tiempo. La ansiedad puede surgir al sentir algún peligro, amenaza, pérdida o daño, ya sea real o imaginario.
  • Depresión: Muchas veces los jóvenes estando dentro de la Universidad se dan cuenta que no es la carrera que querían y muchas veces son llevados por lo que decidió el padre, esto trasciende en la perdida de interés en actividades que le eran placenteras
  • Problemas de concentración: Dificultad para concentrarse y prestar atención en clase, sensación de rechazo ante los nuevos conocimientos
  • Problemas de relación: Dificultad para formar y mantener relaciones sociales, lo que podría afectar la capacidad para funcionar en los grupos universitarios.

Sin contar el aun incipiente desarrollo de personalidad, el no contar con habilidades sociales, una baja autovaloración del estudiante, el irritarse o sentir que es inmanejable la situación etc.

Muchas veces no entendemos que este proceso toma un tiempo y las Universidades y los padres exigen buenos resultados; esto podría contradecirse con la fase de adaptación de los estudiantes.

Banner Event Special

Tratamiento del Trastorno de Adaptación en adolescentes universitarios

Una forma de terapia que ayuda a los adolescentes con Trastornos de adaptación es la Terapia Conductual Cognitiva que ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativas.

Otra terapia es la de aceptación y compromiso que ayuda a los adolescentes a aceptar sus pensamientos y emociones, y a comprometerse con acciones que mejoren su calidad de vida.

El contar con el apoyo emocional de la familia y amigos es estratégico, el brindarles un espacio para expresar sus sentimientos, escucharlos sin juzgarlos y ayudarles a desarrollar habilidades de afrontamiento.

El manejar y enseñarles Técnicas de relajación como la yoga, meditación o respiración profunda ayuda a los adolescentes a manejar el stress y la ansiedad

Apoyarlos académicamente, hacerles ver que están en un proceso de formación e ir incrementando la presión académica de a pocos; el incluir tutorías, cursos, y servicios de salud mental. Esto puede ayudar a aumentar el bienestar general y el éxito de los estudiantes.

En cuanto al padre de familia debe entender que su hijo/a esta en un proceso de adaptación y esto genera tiempo, el exigirle al máximo podría ser contraproducente generando en el estudiante mayor stress y ansiedad

Bajo mi experiencia clínica recomiendo que pasen por una consulta con un profesional de la Salud Mental para que el adolescente y a su familia reciban orientación y así aseguraremos un profesional que no solo adquiere conocimientos en la Universidad, sino que también maneje su salud mental y contemos con un profesional integral



Source link