Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO


¿Quiénes son los líderes chinos que impulsan la tecnología del gigante asiático? ¿Existe un empresario tan poderoso y capaz de influir en las decisiones del gobierno?

MIRA: El golpe a Elon Musk y a la “tecnocracia” de Estados Unidos: ¿deben o no participar las grandes firmas en política?

La tecnología es un factor importante en el escenario mundial. El presidente chino Xi Jinping lo sabe muy bien y en febrero promovió una reunión con los directivos de tecnológicas chinas para darles su apoyo. Según la agencia Bloomberg, prometió abolir las tasas o multas irrazonables contra empresas privadas y nivelar la competencia.

En esa reunión participaron empresas como Huawei, Alibaba, Tencent, o la innovadora DeepSeek, que sorprendió hace un mes con su herramienta de inteligencia artificial.

Para el investigador Juan Santillán, los contextos son distintos y “en China la relación entre tecnología y poder funciona de manera diferente”. En ese caso, indica que se ha acuñado la palabra “tecnoautoritarismo”.

Banner Event Special

Xi Jinping es el actua presidente de China y secretario general del Partido Comunista de China. (Foto: AFP)

Xi Jinping es el actua presidente de China y secretario general del Partido Comunista de China. (Foto: AFP)

“Los empresarios no tienen la misma autonomía política que sus homólogos estadounidenses. No es un secreto decir que el Partido Comunista Chino mantiene un control férreo sobre el sector privado y cualquier multimillonario que gane demasiada influencia política puede convertirse en un problema para el gobierno”, indicó a El Comercio, y destacó el caso de Jack Ma, dueño de Alibaba, quien se retiró de las actividades públicas por sus críticas a las regulaciones.

Y fue en esa reunión con Xi Jinping donde llamó la atención la presencia de Jack Ma. Se trató de una señal positiva para el empresariado chino. El presidente alentó a los líderes tecnológicos a mantener su espíritu competitivo.

Explica Santillán que el empresariado está subordinado a las decisiones del partido chino; aunque también se debe a que “prioriza la estabilidad política y la planificación estatal, integrando la innovación tecnológica en su estrategia de desarrollo, pero siempre bajo control del partido”.

MIRA: Robot humanoide de Boston Dynamics sorprende con pasos de breakdance | VIDEO

¿China tiene un Elon Musk?

Entre las celebridades de multimillonarios de Estados Unidos hay uno que destaca: Elon Musk. Hoy es considerado el hombre más rico del mundo, con una fortuna personal que sobrepasa los 400 mil millones de dólares. Sin embargo, su participación en política parece estar afectado su patrimonio y las inversiones de sus empresas.

Musk lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la gestión de Donald Trump, el grupo que tiene como misión recortar el gasto público y mejorar la eficiencia del aparato gubernamental.

Elon Musk no es solo el hombre más rico del mundo, sino un aliado de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (Foto: AFP)

Elon Musk no es solo el hombre más rico del mundo, sino un aliado de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (Foto: AFP)

¿Hay algún líder tecnológico en China con tal influencia?

Santillán explica que no es un secreto que multimillonarios tecnológicos han invertido incluso en campañas política de Estados Unidos. Musk ha usado su influencia para moldear debates sobre energía, transporte e incluso geopolítica. En cambio, “en China esto es impensable”.

“En China no hay un Elon Musk que pueda desafiar al gobierno o marcar la agenda política. Los empresarios tecnológicos pueden ser muy poderosos económicamente, pero solo dentro de los límites que impone el Partido Comunista Chino”, indicó el docente de la Universidad de Lima.

Aun así hay muchas figuras tecnológicas. Uno de ellos es Jack Ma, empresario de 60 años y fundador de Alibaba, una de las empresas de comercio electrónico más importantes de China y que también invierte en inteligencia artificial. Otras figuras son Ren Zhengfei, fundador de Huawei; Robin Li, fundador de Baidu, también conocido como el “Google chino”; Lei Jun, fundador de Xiaomi, entre otros.

MIRA: Un noruego demanda a ChatGPT por presentarlo como un asesino de niños

Líderes chinos más ricos

Los líderes tecnológicos chinos también destacan por su riqueza personal. Es decir, acumulan miles de millones de dólares.

A finales del 2024 la revista especializada en finanzas Forbes publicó una lista de los 100 empresarios chinos más ricos y que supera el billón de dólares. Entre los diez primeros lugares, nueve pertenecen al rubro tecnológico y solo uno está dedicado a las bebidas y productos farmacéuticos: Zhong Shanshan, fundador de la empresa Nongfu Spring, y quien encabeza la lista por cuarto año consecutivo con 50.800 millones de dólares.

Zhong Shanshan es el hombre más rico de China, pero se dedica a la industria de bebidas y la producción de fármacos. (Foto: AFP)

Zhong Shanshan es el hombre más rico de China, pero se dedica a la industria de bebidas y la producción de fármacos. (Foto: AFP)

En el segundo puesto está Ma Huateng, fundador de Tencent Holdings, una compañía de Internet en China que ha incursionado en el desarrollo de la inteligencia artificial, los videojuegos en las redes sociales. Cuenta con 46.800 millones de dólares.

Si usas TikTok, el nombre del siguiente empresario te debe importar. Zhang Yiming es fundador de ByteDance, la casa matriz de la red social que compite con Facebook, TikTok, YouTube y demás plataformas. Tiene una fortuna de 45.6 mil millones de dólares.

Ma Huateng, Zhang Yiming y Colin Huang Zheng, de izquierda a derecha. (Fotos: AFP)

Ma Huateng, Zhang Yiming y Colin Huang Zheng, de izquierda a derecha. (Fotos: AFP)

Otro líder tecnológico es Colin Huang Zheng, fundador de Pinduoduo o PDD Holdings, dedicado al comercio electrónico. Además, es dueño de Temu. Su fortuna asciende a los 43.900 millones de dólares. Pero no solo está la inversión en el comercio. Robin Zeng Yuqun es un ingeniero y empresario que ha destacado por la fabricación de baterías con la firma CATL. Tiene una fortuna que alcanza los 37.1 mil millones de dólares.

Robin Zeng Yuqun, He Xiangjian y William Ding, de izquierda a derecha. (Foto: AFP / itouchtv.cn)

Robin Zeng Yuqun, He Xiangjian y William Ding, de izquierda a derecha. (Foto: AFP / itouchtv.cn)

Los siguientes en la nómina son He Xiangjian, dueño de Midea, la firma de electrodomésticos más grande de China. Tiene una fortuna de 28.6 mil millones de dólares. William Ding, fundador de NetEase, una de las empresas de juegos en línea, y que acumula 27.4 mil millones de dólares.

Jack Ma, Wang Chuanfu y Lei Jun, de izquierda a derecha. (Fotos: AFP)

Jack Ma, Wang Chuanfu y Lei Jun, de izquierda a derecha. (Fotos: AFP)

Ya se había mencionado a Jack Ma, el fundador de Alibaba y una de las figuras empresariales más influyentes de China. Posee 25.2 mil millones de dólares. No podía faltar el sector automotriz. En este caso destaca el nombre de Wang Chuanfu, fundador de BYD, la empresa de autos eléctricos que domina el mercado y compite con Tesla, de Elon Musk. También se puede contar a Lei Jun, fundador de Xiaomi que acumula 19.9 mil millones de dólares.

La lista es mucho más larga, con líderes tecnológicos de firmas que hoy forman parte de nuestro día a día.



Source link